Acuerdo con el FMI: opiniones acerca de las consecuencias de pagar o no la deuda

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Bernal, Buenos Aires.

En un momento de definiciones en las negociaciones que mantiene el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), distintos sectores opinan sobre el acuerdo al que se puede llegar con el organismo de crédito por el préstamo de 44 mil millones de dólares que pidió la gestión de Mauricio Macri en 2018 y las responsabilidades políticas en ese contexto.

El 27 de noviembre pasado la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó en su página oficial y Twitter De silencios y curiosidades. De leyes y responsabilidades, una carta en la que, entre otros puntos, calificó de “irresponsabilidad política” la actitud de la coalición de Juntos por el Cambio (JxC) por las declaraciones de sus integrantes en “portales, programas de televisión y redes sociales” sobre este tema.

Ayer la Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo en El Destape Radio que la oposición debe “hacerse cargo de que fueron los que endeudaron y pusieron al país en la situación de estar negociando la mayor deuda de la historia de la Argentina”.

El abogado especialista en seguridad social, Miguel Fernández Pastor, se sumó al debate y se preguntó sobre las posibilidades de garantizar la sostenibilidad y el crecimiento económico mientras el FMI “pide achicar el déficit fiscal”.

Me parece que está correcto que las empresas ganen más. Lo que no me parece es que las únicas que deban ganar son ellas y, mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional pide que se achique el déficit fiscal. ¿A costa de quién van a achicar el déficit fiscal? De los trabajadores y jubilados”, afirmó en diálogo con Radio Ahijuna.

Yo quiero que al gobierno le vaya bien, y lo deseo, pero para eso necesitamos que se redistribuya el ingreso”, declaró.

Por su parte, Miguel Giudicatti, docente del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes, sostuvo que la carta de CFK “puso sobre la mesa que los que tienen que definir” si se aprueba o no la negociación “son los legisladores” en el Congreso.

Argentina recibió del FMI casi 45 mil millones de dólares, aunque si se contabilizan los intereses la suma se eleva a casi 50 mil millones en moneda estadounidense. Al momento de pedir el préstamo, el país se comprometió a cumplir un esquema de pago que debería finalizar en 2024, con montos a devolver anualmente.

El cuello de botella se hizo más notable para cerrar la negociación hacia fin de año”, aseguró Giudacati en la emisora que integra FARCO. Y se justificó: “Ya tenes los resultados electorales, que a principio de año no los tenías; tenes cierta configuración de cómo va a estar la correlación de fuerzas en el Congreso; tenés temas económicos calientes. Está cerrando el año y no podes corregir ese peso de los precios sobre el bolsillo de los trabajadores; tenes el problema de las reservas. No hay que hacerse el distraído porque no tenés tanto poder de fuego y sabes que te van a hacer operaciones de acá a fin de año con el dólar blue y demás”.

Por último, Leo Bilanski, presidente de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) cree que no hay un fondo bueno y uno malo, e intentó identificar el acuerdo como una decisión política ya que “los últimos dos antecedentes relevantes en la materia (Néstor Kirchner y Mauricio Macri) no tienen nada que ver con números”.

Es una trampa del neoliberalismo pensar que vamos a acordar con una fórmula matemática”, remarcó y, a la vez, consideró que “el Fondo dice que es caperucita roja pero al final de la película siempre es el lobo feroz. Ellos quieren cobrar”.

Entonces, me parece que a problemas políticos soluciones políticas, acá no hay una ecuación matemática”. Y concluyó: “Pagarle o no al fondo para los próximos cinco años, en la ecuación, es lo mismo. No te genera ni nuevo acceso al crédito ni nuevos dólares. Por lo tanto, vamos a quedar condicionados al arreglar con el Fondo y no vamos a tener ningún beneficio económico por eso”.