La Comisión Bicameral de Fiscalización y Seguimiento de los organismos de Inteligencia prepara las citaciones para la mesa judicial conformada por funcionarios de la ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, integrantes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), representantes de cámaras empresariales, y el intendente de La Plata, Julio Garro, desde dónde se armaron causas para perseguir a sindicalistas opositores.
En declaraciones a Radio Ahijuna, el diputado nacional del Frente de Todos e integrante de la Comisión Bicameral, Rodolfo Tailhade, dijo que en primera instancia llamarán a los agentes que participaron de la reunión del 15 de junio de 2017, donde el ex ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, compartió la idea de crear una ‘Gestapo antisindical’, en referencia a la fuerza policial nazi que perseguía opositores al régimen.
“Vamos a ir por el lado de los agentes. Todo el resto de los participantes, más allá del bochorno que significa esa reunión en la que se estaba proyectando de manera delictiva una serie de acciones judiciales, eso va a ser parte de la investigación judicial”, manifestó Tailhade.
“El resto serán citados por la comisión para que den su versión de cómo se programó el encuentro, cómo se desarrolló, qué actitud y posicionamiento tuvieron los agentes”, agregó.
Y aclaró: “Nuestra tarea en la bicameral apunta a lo que hacían los tres agentes, si los que estaban ahí sabían que estaban siendo grabados, si organizaron la reunión y sus consecuencias, es decir, qué se planificó y que se concretó. Siempre desde la perspectiva de la interrupción de los agentes de inteligencia cuyo seguimiento y fiscalización es lo que nos compete”.
Sebastián De Stefano, director de Asuntos Jurídicos de la AFI; Darío Biorci, jefe de Gabinete de Silvia Majdalani, subdirectora de la AFI; y Diego Dalmau Pereyra, director Operacional de Contrainteligencia de la AFI durante la gestión presidencial de Mauricio Macri, serán los primeros convocados.
También se espera el llamado a los empresarios que estuvieron con Villegas, Garro y los agentes de la AFI. Ellos son: Bernardo Zaslascky, director de, la Asociación Comerciantes e Industriales en Materiales de Construcción (ACIMCO); Ricardo Alconada, de la Cámara de Desarrolladores Urbanos y del Grupo Ocsa; Guillermo Moretto, presidente del Colegio de Arquitectos de La Plata; Marcelo Jaworski, director general de Copetro, y vicepresidente 2° de la Unión Industrial del Gran La Plata; Fabián Cusini, presidente de Agrineco; Jorge Oscar del Río, vicepresidente 1° de la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires (APYMECO); y Fernando Sacrachi, director de ACIP.
Adrián Grassi, Roberto Gigante, ex integrantes del Gabinete de Vidal en la provincia de Buenos Aires; el senador provincial Juan Pablo Allan; el intendente de La Plata; y el ex ministro, sería la última tanda de llamados por parte de la comisión.
Foto: (@CFKArgentina).
Por otro lado, el legislador aseguró que tanto la fuerza política como los damnificados de la persecución macrista “deberíamos trabajar para que todas las investigaciones sobre espionaje en la etapa macrista se concentren en un solo juzgado, en una sola investigación, porque sino no va a avanzar”.
“Si una causa está en La Plata, la otra en Dolores, en Mar del Plata, una en Comodoro Py dividido en 20 pedazos, no sirve”, agregó. Y remarcó: “Tiene que ser un solo fiscal, un solo juez el que concentre la totalidad de las investigaciones porque, en definitiva, es un solo hecho: el espionaje ilegal en la época macrista”.
Escuchar/Descargar la entrevista completa:
Ver también:
La entrada Tailhade: “Nuestra tarea en la bicameral apunta a lo que hacían los tres agentes” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.