Escuchar/Descargar el reporte de Jorge Solari, desde el Instituto de Cultura Popular (INCUPO).
En Santiago del Estero se realizó una capacitación sobre bioinsumos, unos preparados naturales utilizados para prevenir y tratar enfermedades en la producción agropecuaria.
La actividad que se realizó durante el pasado jueves 23 y viernes 24 fue organizada por el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), la Secretaría de Agricultura Familiar y Mundo Sano.
“Los bioinsumos son sustancias naturales elaboradas por microorganismos, o extractos de elementos naturales, como por ejemplo plantas, sobre todo del bosque nativo, con el objetivo de controlar o resolver, pero sobre todo prevenir, problemas sanitarios o enfermedades de los animales”, explicó Sergio Parra, técnico de incupo, uno de los capacitadores del encuentro.
Durante esos dos días, unas 25 participantes elaboraron tinturas y pomadas de llantén, ajo, chañar, Entre las personas que formaron parte de la capacitación hubo productores de la zona, técnicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), de INCUPO, la Secretaría de Agricultura Familiar santiagueña, de Tucumán y Santa Fe y estudiantes de la Escuela de Familias Agrícolas (EFA) Avellaneda de Colonia Dora.
La primera jornada se realizó en el nodo tecnológico de la capital santiagueña. Un segundo momento se desarrolló en la casa de una productora en la localidad de San José.
“La importancia de los bioinsumos en las producciones pecuarias, en las crías de animales, está dada sobre todo porque brinda al productor una independencia desde el punto de vista tecnológico porque son insumos perfectamente replicables y lo puede fabricar cualquier familia campesina”, destacó Parra.
Además, una de las finalidades es la producción de “alimentos sanos sin contaminantes” ya que “estos bioinsumos para uso de medicina veterinaria no dejan residuos químicos ni en leche, carnes ni huevos, entonces sigo produciendo alimentos sanos con un muy bajo impacto ambiental”.
La entrada Capacitación para producir bioinsumos, destinados a la producción vegetal y animal se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.