Escuchar/Descargar la entrevista al economista Lavih Abraham en el Informativo FARCO.
El economista del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), Lavih Abraham, se refirió las medidas anunciadas por Sergio Massa y destacó el énfasis puesto en cumplir el acuerdo con el FMI y acumular dólares para fortalecer las reservas del Banco Central.
En primera instancia, señaló la “dicotomia” de la economía argentina a la que se refirió el nuevo ministro de Ecomomía, Desarrollo Productivo y Agricultura. “Una economía que por un lado muestra signos de crecimiento, avance en la producción. Eso sería el vaso medio lleno. Y por otro lado una serie de desaciertos que llevaron a que haya ciertos ajustes que hacer en la economía. Esta dualidad requiere de varios puntos para ir destacando”, analizó en diálogo con el Informativo FARCO.
En ese sentido, destacó “la cuestión de cumplir con el FMI y sostener el gasto en los niveles que está actualmente de gasto público, es decir que va a cumplir con la meta del déficit fiscal. Ahí habló de esta necesidad de sostener el déficit”.
Por otro lado, dijo que “en este momento la economía argentina requiere de divisas, de dólares”. Para eso, “se apuesta al aumento de exportaciones, a conseguir fondos tanto de la CAF o del FMI u otros que están dando vueltas”.
“Él habló de un compromiso de liquidación de exportaciones por parte de los sectores exportadores”, opínó.
En segundo término, el economista de MATE aseguró que “la inflación golpea muy fuerte a ciertos sectores de la población” y se refirió al anuncio de Massa sobre movilidad jubilatoria. “Habló de la necesidad de aumentar los ingresos para los jubilados. De por lo menos que no va alcanzar con el tradicional aumento a los jubilados, sino que el aumento tiene que ser compensados con más cosas”.
“También trabajar sobre los sectores trabajadores, formales e informales del sector privado que ganan entre 50 y 150 mil pesos que son quienes más lo necesitan”, agregó.
En su discurso de ayer, el nuevo ministro del gabinete nacional afirmó que detectaron “mecanismos de triangulación con subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones”. Sobre este punto, Abraham dijo que es una “decisión interesante” el control sobre las importaciones.
Por otro lado, opinó que los anuncios de este miércoles dejaron “un sabor agridulce” porque no está claro cómo se resolverán los problemas en la distribución de la riqueza que genera el país. “Creemos que es un buen camino pensar que la Argentina tiene que ser un país que produzca, que exporte, que genere empleo, porque tiene las capacidades para hacerlo. Pero para que esta riqueza nos llegue a todos y todasel Estado tiene que empezar a compensar las inequidades o desigualdades que se generan con el propio crecimiento económico”.
“Da la sensación de que otra vez queda en manos de una esperanza puesta en el mercado, que va a generar empleo y trabajo, pero cómo solucionar hoy las inequidades o las desigualdades no está tan claro y me parece que ahí hay una cuenta pendiente en los anuncios”, resaltó.
La entrada Lavih Abraham: “Es un buen camino, pero no está tan claro en los anuncios cómo solucionar hoy las inequidades se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.