El Senado dio media sanción al proyecto que amplía la Corte Suprema a 15 integrantes

La Cámara de Senadores de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que amplía la Corte Suprema de Suprema a 15 integrantes.

La votación terminó con 36 votos a favor y 33 en contra, por el rechazo de Juntos por el Cambio. El dictamen de mayoría tuvo modificaciones acordadas previo al comienzo de la sesión, es decir que del texto original impulsado por el Frente de Todos, que proponía ampliar el máximo tribunal a 25 integrantes, se modificó para que finalmente sean 15,

El proyecto también busca garantizar la paridad de género en el máximo tribunal. De convertirse en ley, los actuales miembros de la Corte mantienen sus puestos y se nombrarían 11 más. Ahora el debate pasa a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo, inicialmente, no tiene los votos para aprobarlo.

Con 36 votos afirmativos y 33 votos negativos queda aprobado proyecto de ley que amplía el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 23, 2022

Si quieren ser serios, este proyecto de ley debe volver a comisión, porque saben que en Diputados este proyecto no pasa”, advirtió el jefe de bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Luis Naidenoff, durante su exposición.

También opinó que la reforma impulsada desde el FdT “no le sirve a nadie”.

¿De qué le sirve al oficialismo esta media sanción si tienen los votos? ¿Le sirve al poder Ejecutivo? ¿A la sociedad? ¿A la presidenta de este cuerpo? ¿Sirve una reforma enmarañada, traída de los pelos? Ustedes creen que una cosa tan seria como es abordar la modificación de la composición de la Corte Suprema de Justicia se tiene que tratar así”, continuó.

¿Está mal plantear que necesitamos pluralismo y perspectiva de género en nuestra Corte?”, respondió la senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti.

¿Está tan mal que el oficialismo invite a la oposición a que nos pongamos de acuerdo en una Corte que nos represente en la institucionalidad y en una política de Estado, no partidaria?”, siguió la mendocina.

En esa línea, dijo que es necesario tener “jueces que respetemos y no que representen a grupos económicos, o que retarden sentencias porque han sido abogados de grupos económicos”.

Quienes estamos sentados acá tenemos que poner por delante los intereses de los argentinos y argentinas. Lo que sucede es que hay que ser valiente y no hay que tenerle miedo a la tapa de los diarios que los retan cuando dicen ‘hablaron con el kirchnerismo‘”, criticó la legisladora.

Alberto Weretilnek, de Juntos Somos Río Negro, aliado del oficialismo en la votación, aseguró que “cuantos menos personas integran una Corte, menor transparencia y mayor susceptibilidad a que los factores de poder, sean políticos, gremiales o empresariales, lleven adelante o impongan sus políticas”.

Por último, cuestionó “qué tiene de malo, pecaminoso e inmoral que querramos que las cosas judiciales de los argentinos sea discutido y decidido por más personas. ¿O no estamos en el ámbito democrático, o este Senado no es el ámbito democrático por excelencia?”.

ahora que planteamos que haya más democracia, más miradas, diversidad de género, federalismo, somos los mafiosos, los inmorales e impresentables. ¿Cómo es el asunto? Estamos todos la revés”, concluyó.

La entrada El Senado dio media sanción al proyecto que amplía la Corte Suprema a 15 integrantes se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.