En Río Negro fue liberada una de las siete mujeres mapuches detenidas tras el operativo desalojo de la comunidad Lafken Wincul Mapu a cargo de las fuerzas federales en Villa Mascardi.
Andrea Despo Cañuqueo fue sobreseída luego de ser acusada de los delitos de incendio, estrago, resistencia a la autoridad y usurpación, informó anoche la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Bariloche. La comunera es una de las cuatro presas que fueron trasladadas al Penal de Ezeiza y puesta en arresto domiciliario después. Mientras tanto, todavía quedan seis mujeres privadas de su libertad.
Ayer organismos de derechos humanos reclamaron la liberación de todas las presas políticas mapuches y reiteraron las arbitrariedades y humillaciones que sufrieron por parte de los fuerzas de seguridad.
“Fuimos despojadas de nuestra vestimenta mapuche, torturándonos con traslados compulsivos, esposadas hasta con cadenas, sin saber a dónde nos llevaban, mintiéndonos constantemente, aislándonos e incomunicándonos con nuestra gente y entre nosotras”, expresó en conferencia de prensa la madre de una de las detenidas, que leyó un mensaje de su hija.
La mujer también describió que su hija y demás integrantes de la comunidad sufrieron “desnudos totalmente innecesarios, intentando denigrar nuestra dignidad”. “Lo que están haciendo es la continuidad de la Conquista del Desierto”, denunció.
Por su parte, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, aseguró que es necesaria la unidad del pueblo para empujar la lucha de los pueblos originarios. “Pedirle unidad no solamente a los pueblos originarios, sino a todos y todas”. “Creo que el pueblo argentino tiene que defender el derecho de los pueblos originarios porque son parte de esta patria que queremos construir”, remarcó.
Ver también:
–Más de 450 organizaciones reclamaron al gobierno que convoque al diálogo y termine la militarización
La entrada Liberaron a una de las presas políticas mapuches se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.