Las televisoras comunitarias celebraron 7 años de las primeras licencias conseguidas

Escuchar/Descargar el reporte de Corina Duarte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires.

En el centro de la Ciudad de Buenos Aires, la Coordinadora Nacional de Televisoras Autogestivas (CONTA) celebró los 7 años de las primeras licencias otorgadas a los proyectos de comunicación popular que integran la red nacional.

Lucía Maccagno, de Barricada TV y CONTA, aseguró que la jornada de este miércoles fue “un día de celebración porque entendemos que estas conquistas no son solamente de la comunicaicón comunitaria, si no del campo popular en su conjunto”.

Durante el encuentro se resaltaron tanto los nuevos desafíos como también los reclamos vigentes que siguen sin respuestas. Entre ellos, Maccagno mencionó “la aplicación plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)” y “la apertura de concursos para garantizar que los canales comunitarios tengan su licencia”, entre otros.

Otros de los reclamos es el ingreso de los canales comunitarios a las cableras, las audiencias que no se hacen para armar el listado de eventos de interés relevante para su transmisión, ambas garantizadas por la Ley 26.522.

Festejamos por el séptimo aniversario de las licencias conseguidas por los canales populares de CONTA.

Esperamos conseguir pronto las que restan y seguir creciendo como sector
#SinMediosComunitariosNoHayDemocracia pic.twitter.com/Xmp3aRfp96

— CONTÁ (@CONTAteve) November 24, 2022

Cuestiones que son necesarias para avanzar en la democratización de la comunicación y la pluralidad de voces y una construcción de una comunicación soberana y para nuestro pueblo”, explicó la comunicadora en diálogo con Radio Estación Sur.

Los responsables de que esto no se cumpla son las grandes empresas privadas de comunicación, como Cablevisión, Supercanal, DirecTV. “Son los mismos de siempre, aquellos que lograron que a través de un decreto todos los artículos que estaban dirigidos a poner un límite a la concentración se derogaran; judicializaron el decreto que pensaba a las telecomunicaciones como un servicio público; están relacionados directamente con los poderes más concentrado de nuestro país, y eso se ve en cada uno de los conflictos que enfrentamos”, afirmó Maccagno.

Por último, aseguró que “seguiremos luchando porque la democratización de la comunicación es necesaria para que el pueblo sea libre y soberana”.

La entrada Las televisoras comunitarias celebraron 7 años de las primeras licencias conseguidas se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.