Devaluación y bandas cambiarias: “Fracasó en todos los casos que se hizo”

Mientras el dólar sube a más de $1200, lo que implica una nueva pérdida del valor del peso, el gobierno de Javier Milei asegura que no hay devaluación ni va a ocurrir. Así lo confirmó el vocero Presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

El economista José María Rinaldi que la decisión del gobierno nacional claramente “es una devaluación que no tiene nada de novedosa porque fracasó en todos los casos que se hizo”.

“Con anterioridad se hizo durante la dictadura cívico-militar. Es habitualmente un recurso que tienen los gobiernos neoliberales. También se evaluó las bandas en la crisis de la convertibilidad y también, por supuesto, en el gobierno de Macri”, amplió en diálogo con La Ranchada.

En otro tramo de la entrevista, el docente universitario de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) consideró que este tipo de acciones “es la historia de los fracasos repetidos. Es decir, hay una intención de realizar una especie de convertibilidad, de modo tal que los depósitos en pesos se conviertan en dólares y eso sea el sustento de la base monetaria, que es la cantidad de dinero que hay en el sistema, y de esa manera atar el tipo de cambio de esta relación. Lo cual implica en realidad una devaluación”.

Rinaldi aseguró también que las nuevas medidas del gobierno significan una gran transferencia de recursos de los sectores asalariados a los más concentrados: “Es lo de siempre. El ajuste siempre pasa por las mismas personas. El hilo siempre se corta por lo más fino”.

La entrada Devaluación y bandas cambiarias: “Fracasó en todos los casos que se hizo” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.