Residentes médicos denuncian que son los peores pagos del Gran Buenos Aires

Escuchar/Descargar el reporte de Camila Belizán desde FM Tinkunaco, desde José C. Paz, Buenos Aires.

Profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires exigen mejores condiciones laborales y salariares mientras continúan trabajando incansablemente para contener los efectos de la segunda ola de la pandemia, en un distrito con un promedio de 10 mil casos diarios.

En el noroeste del Conurbano bonaerense, los reclamos se suman desde el municipio Malvinas Argentinas, donde médicos y medicas residentes denuncian contratos y salarios precarios.

El doctor Andrés Melis, exfuncionario de la gestión del intendente malvinense, Leonardo Nardini, afirmó que los y las residentes del distrito “son los peores pagos del Conurbano” . Y agregó: “A un residente de primer año, Malvinas le paga 36 mil pesos, mientras que en Ciudad o Provincia se le paga 68 o 70 mil pesos. Están cobrando sueldos por debajo de la línea de la pobreza”.

No están en relación de dependencia, no tenían obra social. Es tan esperable como previsible y evitable”, resaltó.

Tras una semana consecutiva de paro, la única respuesta por parte de la gestión municipal de Nardini fue una comunicación por parte del subsecretario de Salud que intentó abrir un canal de dialogo, pero sin compromisos de reuniones entre las partes.

Desde el inicio del plan de lucha, la Asamblea de Residentes denunció hostigamiento por parte del Poder Ejecutivo Municipal.

En ese sentido, Melis contó que a muchos residentes “les pusieron cartas de renuncia al frente y los quisieron obligar a renunciar”. A pesar que “se mantuvieron firmes y no lograron que ningún residente cediera a esa presión”, con el paso de los días esa fuerza fue decayendo “sobre la base de que los aprietes hicieron que muchos compañeros se asustaran y temieran por sus puestos de trabajo”.

*Foto: Facebook/Residentes.Malvinas.Argentinas