Escuchar/Descargar el reporte de Una Radio, Muchas Voces desde Capilla del Monte, Córdoba.
El Gobierno de Córdoba decidió retomar las clases presenciales en los colegios a pesar que las actuales medidas del Gobierno nacional suspendieron las actividades en los establecimientos educativos para las zonas clasificadas en estado de Alerta Sanitaria y Epidemiológica por el avance de la pandemia del coronavirus, que pone en peligro al sistema sanitario.
El gobernador Juan Schiaretti resolvió que tanto el nivel inicial como el primario, al igual que la educación especial, retomen las clases presenciales bajo el sistema de burbujas. Es decir, se alterna cada burbuja una semana presencial y una de manera virtual.
En ese marco, el último reporte epidemiológico arrojó 3.441 casos nuevos de Covid-19 y 15 fallecimientos por la misma causa en 24 horas. Mientras tanto, 1.346 personas se encuentran internadas en camas de unidades para adultos Covid-19, lo que representa el 71% del total de camas en la provincia de Córdoba. Del total de personas internadas en camas críticas, 362 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, representando por el momento un 15,4% del total.
Además, el Gobierno nacional detalló que el conglomerado urbano de Córdoba integrado por el Departamento Capital se encuentra en Alarma Epidemiológica y Sanitaria. En tanto, 18 localidades cordobesas se clasifican como de alto riesgo epidemiológico (Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto ,Río Primero, Río Segundo ,San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión).
En ese marco, Pecas Soriano, médico especialista en Emergentología, señaló que “la apertura escolar a partir del 31 va a ser un error. Estos cierres momentáneos tienen que ser por lo menos de 20 días”.
“Es imposible obtener resultados cerrando la circulación por 9 días”, completó en comunicación con Radio Inédita.
El profesional de la salud criticó que el Gobernador prometiera “inaugurar más camas de terapia”.
“Es lo mismo si yo tuviera una epidemia de resfrío o gripe por influenza y dijera ‘bueno, voy a construir una fábrica de pañuelos y va a haber pañuelos para todos’«, comparó. Y criticó: “Construir más terapia tiene errores gravísimos. Primero, que se llega tarde. Segundo, cuando un paciente llega terapia ya tenemos un 50% de mortalidad. Tercero, una cama de terapia no se maneja sola, se necesita un terapista cualificado, una enfermera calificada y una fisioterapeuta”.
En rechazo a la decisión del mandatario cordobés, la Unión de Trabajadores de la Salud elevó un duro comunicado en el que remarcó que “si el gobierno no cambia drásticamente el rumbo, será el responsable de las nuevas muertes”.
Por su parte, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba solicitó continuar con la virtualidad y destacó que unos 20 mil docentes no se encuentran vacunados.
“Teniendo en cuenta las normativas nacionales que regulan el establecimiento de los semáforos sanitarios, así como las normas emitidas por el Consejo Federal Educativo, entendemos que existen las condiciones objetivas para determinar que Córdoba cumple los criterios para ser considerada en situación de Alarma Sanitaria y Epidemiológica por lo que se debe proceder a la suspensión de la presencialidad educativa en todos los niveles”, remarcó la organización sindical.
*Foto: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.