Escuchar/Descargar la entrevista a Dina Sánchez, secretaria general adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, en el Informativo FARCO.
La dirigente de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Dina Sánchez, opinó que para remontar el resultado de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) el gobierno deberá tomar “medidas realmente fuertes y duraderas” y apostó a que “realmente se empiece por los y las últimas, como fue el slogan de campaña” en 2019.
Para la secretaria general adjunta de la UTEP el mensaje en las urnas “fue bastante claro” ya que “hubo una demostración de descontento”.
“Está claro también que pasaron casi dos años de pandemia, pero venimos de una situación económica muy grave y el pueblo expresó el descontento porque, a veces, uno creyera que el gobierno nacional no toma nota de lo que está pasando”, expresó en el Informativo FARCO.
Por otro lado, sostuvo desde que comenzó el actual contexto de emergencia sanitaria por el coronavirus “la situación en el país no mejoró” porque creció creció “la pobreza, inflación y la constante especulación de precios en la canasta básica de alimentos”.
“Me parece que ahí hay que trabajar con fuerza”, agregó.
“Sabemos que mañana se vienen los anuncios y esperamos que sean buenas iniciativas políticas, pero también hay un problema y es que cuando se diseñan propuestas los sectores que realmente pueden aportar no están, como fue con la política de la Tarjeta Alimentaria”, recordó. Y aclaró: “Fue una política que la llevaron adelante, pero no estuvo acompañada por estos sectores que venimos constantemente a poner sobre la mesa todo el escenario político que hay en los barrios populares”.
En ese sentido, propuso “avanzar sobre el salario básico universal”, una de las iniciativas impulsadas desde la UTEP.
La vocera del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) insistió en “avanzar porque realmente se está sintiendo la desigualdad, el hambre y la pobreza” y opinó que “en un país tan rico como es Argentina, no puede ser que tengamos más del 50% de la población pobre. Y lo más grave es que esos pobres son menores de edad”.
Por último, remarcó que siguen “apostando a este gobierno” y que el resultado de los comicios “no es algo que nos alegra, nos preocupa porque los sectores populares sabemos de qué se trata si vuelve la derecha. No lo queremos seguir viviendo”.
Ver también:
–Yasky tras la derrota del FdT: “Hay que profundizar las políticas de distribución de la riqueza”
–Los DDHH y el resultado de las PASO: “El gran error fue desincentivar la movilización popular”