A 4 años de los despidos en El Diario, lxs trabajadorxs no cobraron sus indemnizaciones

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos.

Esta semana se cumplieron cuatro años de los despidos masivos en El Diario, de Paraná, y en ese marco ex trabajadores y trabajadoras de Sociedad Anónima Entre Ríos, empresa editora del medio, compartieron un documento en el que denuncian que aún no cobraron las indemnizaciones que les corresponden. 

El 18 de mayo de 2018 la empresa decidió despedir a más de 80 trabajadores. “Cambió definitivamente el rumbo de más de 80 familias que todavía hoy padecen las consecuencias de una decisión que se tomó de la peor manera, de ex profeso, para perjudicar a los más débiles, mientras los sinvergüenzas que llevaron todo al colapso siguen impunes. Una impunidad insultante”, expresa el documento difundido por ex trabajadores.

“Pasaron cuatro años de angustia, penurias y crisis recurrentes porque un despido no es solo dejar sin trabajo a una persona, es mucho más duro. Es un mazazo a su dignidad”, agregaron. 

“A lo largo de estos años, el poder del Estado sólo ha tratado de salvaguardar los intereses de quienes han saqueado El Diario. Pautas oficiales millonarias, condescendencia en obligaciones tributarias y la vista gorda ante los desmanejos empresariales sólo han servido para prolongar la agonía de los despedidos y amparar a quienes siguen negándose a cumplir con la ley apelando a todas las artimañas posibles para eludir acuerdos que permitan el pago de las indemnizaciones. El Estado, pareciera, sólo está presente para los empresarios, y ausente –completamente ausente– para los trabajadores”, remarca otro tramo del texto. 

Danilo Lima, uno de los periodistas echados del centenario matutino entrerriano, afirmó que “la justicia es lenta y con justicia lenta no hay justicia” y que “la mayoría de los trabajadores seguimos en condiciones durísimas y muchos sin trabajo, sin  volver al mercado laboral”. 

En declaraciones a Radio Barriletes, lamentó que “un diario que no se lee reciba pauta oficial de los diferentes gobiernos”. 

Por último, mencionó que “una parte de los accionistas del diario es macrista y otra kirchnerista. Sin embargo, a la hora de echar trabajadores están completamente de acuerdo, no hay grieta”.

Documento completo.

Pasaron 4 años y los despedidos de El Diario seguimos esperando Justicia.

Hoy, 18 de mayo, se cumplen cuatro años de aquel amargo viernes de 2018 cuando Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la empresa editora de El Diario, despidiera sin causa a más de 80 trabajadores. Pasaron cuatro años de angustia, penurias y crisis recurrentes porque un despido no es sólo dejar sin trabajo a una persona, es mucho más duro. Es un mazazo a su dignidad.

Pasaron cuatro años de ese aciago día que cambió definitivamente el rumbo de más de 80 familias que todavía hoy padecen las consecuencias de una decisión que se tomó de la peor manera, de ex profeso, para perjudicar a los más débiles, mientras los sinvergüenzas que llevaron todo al colapso siguen impunes. Una impunidad insultante.

Pasaron cuatro años y todavía las indemnizaciones no se han abonado, a pesar de que la empresa sigue recibiendo una generosa suma de dineros públicos. Es una decisión política que en algún momento los funcionarios debieran explicar: ¿Por qué un diario que cada vez se lee menos recibe cada vez más pauta oficial?

Los dueños de SAER –algunos conocidos, otros en las sombras– han esgrimido que no hay dinero para cumplir con el pago de las indemnizaciones, con lo cual las leyes que debieran proteger a los trabajadores se han vuelto letra muerta.

Esa supuesta falta de recursos, sin embargo, no es otra cosa que una falacia. Las pericias contables demuestran que SAER cuenta holgadamente con bienes inmuebles y capital para saldar sus deudas.

A lo largo de estos años, el poder del Estado sólo ha tratado de salvaguardar los intereses de quienes han saqueado El Diario. Pautas oficiales millonarias, condescendencia en obligaciones tributarias y la vista gorda ante los desmanejos empresariales sólo han servido para prolongar la agonía de los despedidos y amparar a quienes siguen negándose a cumplir con la ley apelando a todas las artimañas posibles para eludir acuerdos que permitan el pago de las indemnizaciones. El Estado, pareciera, sólo está presente para los empresarios, y ausente –completamente ausente– para los trabajadores.

Pasaron cuatro años de los despidos y el reclamo es el mismo: que aquella famosa sentencia Será Justicia, de una buena vez, se haga realidad. 

Ex trabajadores de El Diario

Paraná, 18 de mayo de 2022

La entrada A 4 años de los despidos en El Diario, lxs trabajadorxs no cobraron sus indemnizaciones se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.