Cobertura de Radio Gráfica.
Este lunes se realizan distintas actividades en Chubut al cumplirse 50 años de la Masacre de Trelew, en la que fueron asesinados 19 presos políticos durante la dictadura de Alejandro Lanusse.
A las 11 se realiza la lectura del documento de familiares y organizaciones de derechos humanos en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew. A las 13 será emplazada la placa por el 50° aniversario en la Base Almirante Zar, lugar donde se cometió la masacre.
Las actividades seguirán hasta terminar el mes, con encuentros, conversatorios, homenajes, visitas y proyecciones audiovisuales en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew.
Este domingo se realizó un acto de señalización en el Panal de Rawson que contó con la participación de referentes de organismos de derechos humanos, ex presos políticos, familiares y allegados, y funcionarios provinciales y nacionales.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragala, destacó la posibilidad de acompañar a ex presos y presas y a sus familiares y reflexionar sobre lo sucedido en una fecha tan importante para la historia reciente del país.
Sobre los juicios de lesa humanidad, afirmó que desde la Secretaría están “activando todas las causas” aunque denunció la lentitud que impone el Poder Judicial. Esto tiene que ver con la prioridad que pone el Poder Pudicial a los juicios de lesa humanidad. “No queremos impunidad biológica y lo venimos denunciando desde que asumimos.
Tenemos una Corte Suprema macrista que no garantiza los derechos de nadie, es una corte que está para responder al poder real de nuestro país”, expresó.
“La fuga era en conjunto, colectiva, con el objetivo que podamos irnos la mayor cantidad de compañeros”, recordó Celedonio Carrizo, integrante de la FAR, y uno de los participantes del operativo de fuga.
Carrizo fue uno de los que no logró salir del penal y ante la imposibilidad de salir tomaron el penal.
“La fuga no fue un fracaso porque se fueron los seis de más alto rango de las tres organizaciones armadas”, remarcó.
Mario Santucho, hijo de Mario Roberto Santucho, histórico dirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores, también participó del acto de este fin de semana.
“Para mi es fundamental recuperar esa capacidad de tener sueños de cambio en serio, de transformaciones reales de la sociedad. Es fundamental esa idea de revolución, emancipación, de cambio social de verdad”, expresó.
Fernando Vaca Narvaja, recordó a los compañeros y compañeras fusilados hace 50 años, y destacó que los represores hayan sido condenados hace 10 años. Este año fue condenado en un juicio civil en Estados Unidos el represor que había ordenado el fusilamiento, Roberto Bravo, que se había refugiado en ese país.
“50 años después Bravo fue enjuiciado gracias a los familiares y esperamos poder extraditarlo para que cumpla la pena en Argentina. Es una justicia que llega y se hace carne eso de a donde se vayan a esconder los vamos a ir a buscar”, manifestó Vaca Narvaja.
La entrada A 50 años de Trelew, hubo visita al penal de Rawson y hoy se realiza el acto central se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.