UNAradio

“Es casi una prohibición del derecho de huelga y el objetivo es restarle cualquier tipo de efectividad”

Escuchar/Descargar la entrevista a Matías Cremonte, presidente de Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, en el Informativo FARCO.

El presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Matías Cremonte, aseguró que el decreto de necesidad y urgencia del presidente Javier Milei que elimina el derecho a huelga es inconstitucional y va en contra de tratados internacionales.

En diálogo con el Informativo FARCO, afirmó que se trata de una medida que desde el punto de vista jurídico “reglamenta de manera excesiva e innecesaria el ejercicio del derecho de huelga en los denominados servicios esenciales” porque “existe en Argentina una regulación desde hace más de 20 años que establece, siguiendo los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”. En ellos se establece que servicios esenciales son aquellos cuya interrupción puede poner en peligro la salud, la vida y la seguridad de la población, “en ese caso simplemente se limita el ejercicio del derecho de huelga estableciendo guardia mínima”.

Un ejemplo son las huelgas en el área de salud, donde se garantizan guardias mínima para la atención de urgencias. “No conocemos ningún caso donde por alguna huelga en ese contexto haya habido algún problema con la salud, con la vida, con la seguridad de la población”.

Para Cremonte “es innecesario desde ese punto de vista porque no hay ninguna ni hubo situación que amerite poner en discusión la regulación que existe”. Por lo tanto, considera que “el único objetivo, más que evidente, es restringir el derecho de huelga, porque se amplía a muchísimas otras actividades que las que hoy limitadamente establece la legislación”.

Por eso decimos que es una restricción, casi una prohibición del ejercicio del derecho de huelga, porque el objetivo es prestarle cualquier tipo de efectividad”, agregó.

El asesor legal del sindicato de aceiteros y ATE señaló que a pesar de la prohibición que intenta el gobierno la clase trabajadora seguirá ejerciendo el derecho a huelga: “Muchos gobiernos en muchas épocas intentaron restringir o prohibir el derecho de huelga y eso es algo imposible, de algún modo es querer tapar el sol con una mano, porque por más que un gobierno, que un presidente plantee en un decreto que no se puede hacer huelga, la huelga va a existir igual, la conflictividad social no se termina porque lo escriba una norma, la conflictividad social existe, es parte del sistema y nunca se va a detener. En todo caso, la forma de disminuir la conflictividad social es resolver las causas que hacen que exista”.

El DNU 340 publicado en el Boletín Oficial amplía las actividades consideradas servicios esenciales y obliga garantizar una prestación del 75%. Además el decreto crea la figura de “actividades de importancia trascendental” en las que se deberá garantizarse en al menos el 50%.

Con estas modificaciones el derecho de huelga quedaría limitado en prácticamente todas las actividades de la vida del país: en el transporte terrestre, aéreo y fluvial, en servicios públicos, como agua, luz, gas y telefonía; en la producción y venta de combustibles; salud, educación, medios de comunicación; servicios de internet. También en sectores industriales como alimentación, construcción, aluminio, acero; banco, migraciones y aduana; y en gastronomía, entre otros.

Tanto la CGT como las dos CTA y otros tantos sindicatos expresaron su repudio al decreto contra el derecho de huelga y anticiparon que realizarán presentaciones judiciales para frenarlo.

 

La entrada “Es casi una prohibición del derecho de huelga y el objetivo es restarle cualquier tipo de efectividad” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Productores del cordón verde sufrieron importantes pérdidas por el último temporal

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Trinchera del barrio de Tolosa en La Plata.

Los productores del cordón frutihortícola de La Plata siguen afrontando las consecuencias del temporal que azotó a varias regiones de la provincia de Buenos Aires el pasado fin de semana.

Las familias que trabajan en el cinturón verde de la región, uno de los más grandes del país, registraron grandes daños y pérdidas en sus quintas a raíz de las inundaciones.

En diálogo con Radio Trinchera, Gabriela Cogo, integrante de la Coordinación Nacional de Federación Rural, explicó que para las familias productoras “la recuperación será muy difícil”, sobre todo cuando la pérdidas son materiales, con caídas de invernaderos y roturas de plásticos que protegen las plantaciones.

Es un sector que vive en el día a día, que la producción se vende en el día a día, se vende a los camiones y que gran parte de lo que se gana se destina a pagar el alquiler de la tierra. Entonces todo lo que es sobre eso, volver a invertir en semilla de siembra que se haya perdido, volver a invertir en plástico o en madera de invernaderos caídos, es muy difícil”, agregó la referente de la Escuela de Agroecología.

Además, Cogo destacó que las políticas de importaciones de productos y desmantelamiento de distintas áreas que implementó el gobierno de Javier Milei golpearon fuerte sobre este sector productivo. “Teníamos organismos que hacían asistencia técnica, como el Instituto de Agricultura Familiar Campesina Indígena (INAFCI) que fue cerrado”.

Pero además, señaló a la falta de obra pública como otro gran problema: “Este freno de la obra pública que impulsó el Gobierno Nacional, también nos está afectando porque obra pública cero significa, entre otras cosas, no más canales, no más obra hidráulica para tratar de prevenir y evitar las inundaciones que se producen con estos eventos de lluvias grandes”.

 

La entrada Productores del cordón verde sufrieron importantes pérdidas por el último temporal se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

DNU contra el derecho de huelga: “Pretenden vulnerar el artículo 14 bis de la Constitución Nacional

Mediante un decreto de Necesidad y Urgencia, el gobierno de Javier Milei puso límites al derecho a la huelga que es garantizado por la Constitución Nacional.

Con la publicación en el Boletín Oficial, el Ejecutivo Nacional declaró a la mayoría de las actividades como servicios esenciales que deberán prestarse en un 75% mientras que las actividades de importancia trascendental deberán estar cubiertas en un 50%. De esta manera se pretende limitar la posibilidad de la huelga en áreas como el transporte terrestre, aéreo, fluvial; en servicios públicos como luz, gas y telefonía, en salud, educación, medios de comunicación, servicios de internet; en sectores industriales como alimentación, construcción, aluminio, acero, en los bancos, en migraciones y aduana, en el sector gastronómico, entre otros.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, dijo en el Informativo FARCO que la medida del gobierno de Milei “es una modificación ilegal, inconstitucional para joder a los trabajadores y beneficiar a las patronales”.

Además, afirmó que se trata de un anuncio “que sin duda le pidieron al presidente las multinacionales y los más grandes grupos empresarios de la Argentina”.

No existe ninguna posibilidad de que pueda prosperar esta limitación, este ataque al derecho de huelga. Es uno de los derechos fundamentales que tenemos los trabajadores. Pretenden vulnerar el artículo 14 bis de la constitución nacional y el convenio 87 de la OIT”, remarcó.

En otro tramo de la entrevista señaló que “hace 20 años están reguladas en la Argentina las actividades esenciales, siguiendo los criterios de la Organización Internacional del Trabajo, considerando que una actividad es esencial cuando su interrupción genera riesgo para la salud, la vida o la seguridad de la población. Y el sistema ha funcionado bien hasta ahora”.

Nosotros no lo vamos a cumplir. Pretender que se garantice el 50% en el caso de las actividades de importancia trascendental o el 75% en las esenciales. Bueno, significa entonces que el derecho de huelga no tendría ningún sentido, que la huelga perdería toda eficacia. No lo vamos a aceptar y por supuesto que además de cuestionar esta medida en la calle, también lo vamos a hacer judicialmente”, agregó.

El dirigente sindical de ATE fue amenazado de muerte a través de la red social X. Ante ese hecho, aseguró que la violencia se alienta desde las altas esferas del poder: “Es un hecho grave, una conducta delictiva que no podemos tolerar ni dejar pasar. La novedad es que no se trata de un perfil falso, de un usuario trucho o comúnmente denominado troll”.

La persona que amenazó a Aguiar está identificada. Se trata de un comerciante que se dedica a la venta de cristales y vidrios: “Es muy preocupante que una persona actúe o crea que pueda actuar con esa impunidad. Esperamos que la justicia, que hasta ahora ha sido la gran ausente, pueda en este momento condenar a este energúmeno”.

Por último, consideró que esta es una muestra de que “el clima de violencia en nuestro país se siembra desde las altas esferas del poder. La violencia en este momento en la Argentina es institucional”.

La entrada DNU contra el derecho de huelga: “Pretenden vulnerar el artículo 14 bis de la Constitución Nacional se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Sigue el paro en Tierra del Fuego: “No volveremos a las fábricas hasta que esté garantizada la continuidad laboral”

En Tierra del Fuego se cumplió la jornada de paro general en toda el territorio provincial y continúa la huelga por tiempo indeterminado de los metalúrgicos en defensa de la industria y la soberanía. Las manifestaciones y actividades comenzaron en respuesta al anuncio del gobierno de Javier Milei de quitar aranceles a la importación, como en celulares y otros productos electrónicos, cuestión que puso en alerta a la masa trabajadora fueguina y que el Ejecutivo nacional finalmente concreto.

La jornada se vivió en las calles con una masiva marcha y un acto frente a una de las principales plantas de la provincia en la ciudad de Río Grande. Allí, Oscar Martínez, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en esa ciudad, aseguró: “No volveremos a las fábricas hasta que no tengamos garantizada la continuidad laboral de la totalidad de los trabajadores efectivos y contratados”.

También agradeció a las obreras y obreros metalúrgicos que se hicieron presentes en la jornada de protesta. “Lo hacemos porque tenemos convicción, principios y compromiso. Tenemos responsabilidad con nuestro pasado, presente y sobre todo la decisión de luchar por el futuro soberano de seguir viviendo en esta querida Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur”.

¿Cómo no vamos a sentir orgullo? ¿Cómo no vamos a abrazarnos y emocionarnos? Si en estos días de bronca, en estos días de calentura al lado de cada tacho, hemos ido pensando y analizando cómo defendernos y cómo tratar de resolver esta situación adversa que tenemos”, agregó.

La entrada Sigue el paro en Tierra del Fuego: “No volveremos a las fábricas hasta que esté garantizada la continuidad laboral” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

El gobierno reprimió a los jubilados y sus diputados y los del Pro no dieron quórum para darles un aumento

El gobierno de Javier Milei una vez más reprimió a los jubilados y jubiladas que se manifestaron en las inmediaciones del Congreso como cada miércoles para pedir un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos y que se extienda la moratoria previsional vencida hace casi dos meses.

El ataque de las fuerzas federales comandadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, nuevamente se hizo presente en la jornada pacífica que protagonizan los adultos mayores, con el apoyo de pocas organizaciones sociales y políticas. Otra vez la Gendarmería y grupos de la Policía Federal se hicieron notar con lo que tienen: palos y gases. El día terminó con varios heridos por los golpes, empujones de las fuerzas y varios detenidos, entre ellos dos trabajadores de prensa que cubrían los hechos en el lugar. 

Mientras tanto, ayer adentro de la Cámara de Diputados se esperaba que comience una sesión para tratar un aumento a las jubilaciones del 7,2%, la suba del bono de 70 a 115 mil pesos y la prórroga de la moratoria que venció en marzo. Sin embargo, eso no ocurrió porque los legisladores del oficialismo junto a los del PRO no dieron quórum. Una muestra clara que una vez más la fuerza liderada por el ex presidente Mauricio Macri está a merced de lo que pida La Libertad Avanza, sobre todo después de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde el vocero Presidencial Manuel Adorni obtuvo la victoria duplicando casi la cantidad de votos de Silvia Lozpennato, la candidata del bloque amarillo. 

El diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, criticó al oficialismo y sus aliados por no dar quórum: “Estamos funcionando con un Congreso blindado por las fuerzas represivas, por un lado, y después con el toma y daca hacia los diputados y diputadas que están detrás de las cortinas riéndose de que no podamos sesionar y tratar los distintos dictámenes para dar una recomposición inmediata para millones de jubilados y jubiladas que son las principales víctimas de la motosierra”.

Acá no se ajustó ninguna casta, con esos pactaron. A los que están ajustando es a los jubilados y jubiladas”, remarcó.

La jornada legislativa de ayer tampoco pudo avanzar con la declaración de emergencia para las zonas inundadas de la provincia de Buenos por las tormentas del pasado fin de semana y con elección de autoridades de la comisión investigadora de la estafa con la criptomoneda Libra para que pueda comenzar a funcionar.

La diputada de Unión por la Patria, Julia Strada, dijo que “boicotearon deliberadamente la sesión porque la causa libra los tiene muy preocupados”. “Más nos acercamos y más se nota el rol de Carina Milley con las coimas, con las reuniones y vaya uno a saber con qué más”, advirtió.

La entrada El gobierno reprimió a los jubilados y sus diputados y los del Pro no dieron quórum para darles un aumento se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Se complica la situación de una familia acusada de usurpación por el cantante Abel Pintos

Escuchar/Descargar el reporte de Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Lavalle, Mendoza.

Se complica la situación de la familia campesina que podría ser desalojada por Abel Pintos en el norte de la provincia. Luego de comprar de buena fe y ser estafados por Roberto y Ricardo Morales, quienes decían ser dueños de un loteo, la familia de Alberto “Tito” Angulo y Yésica Ferreira, fueron acusados de usurpación por el músico y sus socios.

La familia compró al igual que más de 30 familias, algunas de ellas hace más de 4 años. Sin embargo, posteriormente el terreno fue adquirido por el conocido cantautor y su socio, lo que generó una controversia legal.

Después de varias presentaciones, en la última audiencia la Justicia rechazó el pedido de los abogados de la familia en base a los derechos adquiridos por la compra del lote de 1500 metros cuadrados. Por lo que la situación se complejiza aún más. “Nos rechazaron todos los pedidos”, dijo Tito Angulo a Radio Tierra Campesina.

El músico compró casi 100 hectáreas en el departamento de Lavalle para llevar adelante un emprendimiento de olivos y pistachos, similar al que tiene en Mercedes, Buenos Aires. La acusación de usurpación podría terminar en un desalojo, y envueltos en una situación compleja de comprender la familia teme el peor desenlace.

La familia, que tiene 4 hijos e hijas de entre 5 y 15 años, dos de ellos con problemas de salud mental, vive con permanente incertidumbre cotidiana: “Es bastante angustiante porque no podemos dejar solos en ningún momento. No sabemos con qué intenciones estén o no pero lo mejor es no dejar solos entonces se complica. A mi en el trabajo; estamos perjudicando a los niños porque no podemos salir a disfrutar como una familia normal a ningún lado, tenemos que permanecer siempre algún adulto mayor en casa”.

En virtud de la situación están dispuestos a llegar a algún tipo de arreglo que les permita volver a vivir con tranquilidad. “Queremos volver a vivir una vida normal. Porque la verdad que estamos viviendo una vida bastante complicada”.

El conflicto judicial

A principios de noviembre, la familia fue sorprendida por la llegada de varias personas, entre ellas Marcelo González, representante de Abel Pintos, quien en esa ocasión les informó que él y su socio habían adquirido la propiedad.

Días después, la familia Angulo Ferreira fue denunciada por usurpación. Sin embargo, su otro defensor, el abogado Carlos Aguinaga, argumenta que se ha demostrado que Angulo no ingresó de forma clandestina, lo que descarta la configuración de un delito. Además, la denuncia contiene informaciones incorrectas, como la afirmación de que los denunciantes tomaron posesión en junio y colocaron el portón, cuando existen pruebas de que la familia vive allí desde abril y junto a los vecinos colocaron el portón que actualmente es el ingreso a la propiedad.

 

*Con información de Comecuco

 

La entrada Se complica la situación de una familia acusada de usurpación por el cantante Abel Pintos se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.