UNAradio

Pablo Grillo sigue en grave estado: “Esta Bullrich impresentable tiene que renunciar ya”

El estado de salud del fotógrafo Pablo Grillo es crítico. Recibió el impacto de una lata de gas lacrimógeno disparada por las fuerzas de seguridad durante la represión a la marcha de jubilados realizada ayer.

Desde la mañana de este jueves, una gran cantidad de personas se acercaron a donar sangre conmovidas por lo ocurrido. Sin embargo, el hospital que lo atiende informó que ya se cubrió la cantidad necesaria y solicitó que no se acerquen más donantes por el momento.

“Estamos todos en shock”, afirmó Diego, amigo de Grillo, quien acompaña a la familia en el hospital. También responsabilizó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la represión y repudió sus declaraciones en los medios sobre la víctima. “Él estaba sacando una foto para mostrar lo que está pasando, lo que muchos no quieren mostrar. Y ahora está grave. Hay que rezar y tener fe para que salga adelante”, expresó.

Además, exigió la renuncia de la ministra y denunció el accionar de las fuerzas de seguridad durante la protesta. “Esta bulrich impresentable tiene que renunciar ya”.

Esto no da para más. Ustedes lo vieron: más allá de esta desgracia, también golpearon brutalmente a una jubilada. Dejaron patrulleros para que los prendan fuego, descartaron armas, y esto no lo digo solo yo, lo vimos todos”, concluyó.

La entrada Pablo Grillo sigue en grave estado: “Esta Bullrich impresentable tiene que renunciar ya” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Argra y Sipreba piden la renuncia de Bullrich y la denunciarán penalmente junto al CELS

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) exigen la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la brutal represión de las fuerzas de seguridad en la jornada de ayer en las inmediaciones del Congreso, donde jubilados y otras miles de personas rechazaron el ajuste del gobierno de Javier Milei.

La represión dejó al fotógrafo Pablo Grillo en grave estado por una granada de gas que le dispararon a la cabeza en la manifestación.

Es una situación que no podemos naturalizar, tolerar ni permitir que se vuelva normal, que en cada protesta haya represión y que en cada represión la prensa sea el blanco predilecto de las fuerzas represivas”, expresó el secretario general de Sipreba, Agustín Lecchi durante la conferencia de prensa conjunta que los sindicatos de prensa realizaron esta mañana.

También aseguró que el ataque de las fuerzas de seguridad a la prensa tiene un motivo: “Lo que quieren es construir escenarios falsos, ficticios de operación mediática, en donde escondan el brutal ajuste, el saqueo, la entrega de recursos que está sufriendo nuestra patria, nuestro país. Ese es el plan central de este gobierno”.

Lecchi opinó que el objetivo del gobierno nacional “es ajustar a los trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas y por eso quieren una sociedad desinformada”. Y agregó: “Si no hubiésemos tenido el registro de fotógrafos y de compañeros que estaban filmando, posiblemente hubiesen querido instalar una fake news sobre el ataque que sufrió Pablo Grillo. Por eso nos sumamos, y en el primer momento lo dijimos, a la exigencia de renuncia de la ministra Patricia Bullrich”.

Las tres organizaciones realizarán una denuncia penal contra la ministra por la represión. Mientras tanto, los reporteros gráficos convocaron a para esta tarde en la zona del Congreso a un “camarazo por Pablo Grasso”, que continúa en estado crítico.

La entrada Argra y Sipreba piden la renuncia de Bullrich y la denunciarán penalmente junto al CELS se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Una fiscal quitó parte del territorio de una comunidad mapuche para dárselo a un privado

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro.

La Coordinadora del Parlamento Mapuche de Río Negro denunció que la fiscal Betiana Sendón quitó de manera ilegal parte del territorio a la comunidad Buenuleo para entregárselo al empresario Emilio Fredrich. En el operativo Nehuen Malikeo, fue detenido bajo cargos cuestionados por la comunidad.

Según la denuncia, la fiscal Sendón actuó con la complicidad del intendente de Bariloche, Walter Cortés, y de las fuerzas de seguridad provinciales, que ingresaron al territorio de la comunidad Buenuleo con el pretexto de la existencia de un camino vecinal.

Desde la Coordinadora del Parlamento Mapuche, el huerquén de la organización se manifestó al respecto: “Hemos asistido en el día de ayer a un montaje más de la fiscal Sendón, que con un papel que no tiene validez legal alguna, irrumpió en la comunidad Buenuleo alegando la existencia de un camino vecinal. Esto es completamente falso, ya que los registros catastrales y toda la documentación sobre esa zona no mencionan tal camino. Además, se trata de un territorio que hoy está bajo jurisdicción de Parques Nacionales. Lo que se ha hecho es un montaje para favorecer al empresario Fredrich y convalidar la estafa que ha cometido en perjuicio de las comunidades”.

Por otra parte, la fiscal Sendón ordenó la detención de lonco Nehuen Malikeo, argumentando que intentó atropellar a un policía en un sendero utilizado por la comunidad. Sin embargo, desde la Coordinadora del Parlamento Mapuche sostienen que esta acusación es parte del montaje judicial y policial destinado a criminalizar a la comunidad. “En el mismo operativo han fabricado un hecho para detener a nuestro peñi Nehuen Malikeo. La verdad es que vemos cómo cada día corre peligro la vida de nuestros peñis en el territorio. El accionar represivo del COER, la Policía de la provincia, avalado por fiscales y el sistema judicial, pone en grave riesgo la vida y la tranquilidad de nuestras comunidades”.

Ante esta situación de violencia y despojo, el defensor de la comunidad solicitó una audiencia urgente sobre la ejecución de la sentencia. A su vez, la Coordinadora del Parlamento Mapuche y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI) presentaron un habeas corpus exigiendo el resguardo de la seguridad física y psíquica del linalonco Malikeo. El reclamo se realizó ante las sedes judiciales de Bariloche, Fiske Menuco (General Roca) y Viedma.

La entrada Una fiscal quitó parte del territorio de una comunidad mapuche para dárselo a un privado se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

El gobierno reprimió la marcha de los jubilados y un fotógrafo está en grave estado

El gobierno de Javier Milei respondió con una violenta represión a la marcha de jubilados que reclamaban un aumento de emergencia, una protesta que contó con el respaldo de miles de hinchas de clubes de fútbol. Entre las víctimas de la brutal acción policial se encuentra el fotógrafo Pablo Grillo, de 35 años, quien fue gravemente herido por una granada de gases que impactó en su cabeza mientras cubría la movilización.

Antes de las 17, horario de la convocatoria, fuerzas federales desplegadas en la zona del Congreso Nacional comenzaron a reprimir con gases lacrimógenos, balas de goma y carros hidrantes contra los manifestantes que se concentraban de manera pacífica. El operativo dejó más de 100 personas detenidas y al menos 20 heridos.

Fabián Grillo, padre del fotógrafo herido, se manifestó con dureza contra las autoridades y responsabilizó directamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al presidente Milei por la agresión sufrida por su hijo: “Somos una familia de militantes y lo decimos con orgullo. La militancia no es mala, pese a lo que diga la ministra. Mi hijo es militante, pero también es fotógrafo y estaba trabajando, documentando lo que ocurría. Por culpa de una ministra irresponsable y de un presidente que habla con su perro muerto, mi hijo está corriendo peligro. Ahora lo están operando y su situación es muy grave”.

La ministra de Seguridad había declarado ante los medios de comunicación aliados al gobierno que Grillo era “un militante kirchnerista que hoy trabaja en la municipalidad de Lanús con Julián Álvarez”.

Las detenciones se llevaron a cabo de manera arbitraria, y durante varias horas se ocultó información sobre la situación de los manifestantes apresados. Así lo denunció Alejandra Barry, integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. “Estamos en el centro de monitoreo tras la brutal represión. Hay decenas de detenidos, pero no nos brindan información sobre sus nombres, el número exacto de personas ni el lugar donde serán trasladados. Sabemos que hay manifestantes hospitalizados con heridas graves y exigimos conocer la situación de los detenidos. Esto es gravísimo. Hacemos responsables tanto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich como al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por esta represión y por las detenciones arbitrarias e ilegales”.

Por la noche, hubo cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y una manifestación en Plaza de Mayo en repudio a la violencia estatal. Cerca de la medianoche, la jueza Karina Andrada ordenó la liberación de todas las personas detenidas, argumentando que “se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental, como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión”.

La entrada El gobierno reprimió la marcha de los jubilados y un fotógrafo está en grave estado se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Vandalizaron otra vez el Espacio de Memoria de la localidad de Agua de Oro

Escuchar/Descargar el reporte de Jesica Ysasi desde Radio Curva de Salsipuedes, Córdoba.

A pocos días de una nueva conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el Colectivo por los Derechos Humanos de Agua de Oro denunció un acto de vandalismo en el Espacio para la Memoria de la localidad, inaugurado el año pasado.

Según relató Natalia Fernández, integrante del colectivo, en diálogo con Radio Curva, el hecho fue descubierto el martes 11 de marzo cuando llegaron a la Plaza de la Memoria y encontraron que el monumento del espacio había sido dañado. “Las letras del monumento estaban dobladas en un acto de vandalismo que refleja las políticas que se pregonan desde el Estado Nacional: el negacionismo y la reivindicación del genocidio perpetrado por la última dictadura cívico-militar en nuestro país”, contó en diálogo con Radio Curva.

Desde la organización repudiaron el ataque y renovaron la convocatoria al acto por el Día de la Memoria que se realizará el 24 de marzo a las 9:30 en la Plaza de la Memoria de Agua de Oro. La actividad incluirá lectura de un documento del colectivo y la plantación de flores y árboles como símbolo de memoria y resistencia.

Además, en la localidad de La Granja también se desarrollará una jornada conmemorativa en su Espacio de la Memoria, recientemente creado, para luego participar de la marcha convocada en la ciudad de Córdoba.

La entrada Vandalizaron otra vez el Espacio de Memoria de la localidad de Agua de Oro se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Milei pasó por Bahía Blanca tras la inundación, prometió ayuda y se fue

Después de cinco días de la tremenda inundación en Bahía Blanca, el presidente Javier Milei estuvo este miércoles en la ciudad en una visita relámpago acompañado por su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, varios ministros, y un fuerte operativo de seguridad. Sin embargo, no realizó declaraciones ni se acercó a los vecinos afectados por la tragedia.

El intendente Federico Susbielles, quien previamente había reclamado asistencia urgente, agradeció tanto los anuncios realizados el martes por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, como la ayuda prometida por el gobierno nacional.

“Quiero agradecerle como intendente y bahiense en primer lugar al gobernador, que estuvo ayer en la ciudad con un paquete de inversiones para Bahía y de ayuda para los bahienses realmente muy importante por más de 270.000 millones de pesos», expresó Susbielles. Sobre la visita de Milei, se limitó a señalar que el presidente “vino a acompañar a los bahienses en este momento”.

El gobierno nacional había girado previamente un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) de 10.000 millones de pesos y, según el jefe comunal, el presidente le aseguró que estaban evaluando “mecanismos de ayuda directa” y la posibilidad de destrabar fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinados a catástrofes climáticas.

Lo llamativo es que hace apenas un año, cuando un tornado azotó Bahía Blanca y dejó graves consecuencias, Milei visitó la ciudad vestido con una campera del ejército camuflada y descartó cualquier asistencia estatal. Quiero mencionar y destacar que frente a estos eventos tan adversos, los argentinos siempre sacamos lo mejor de nosotros, logramos siempre poner a prueba nuestra resiliencia y nuestra solidaridad. Por lo tanto, estoy perfectamente confiado de que ustedes van a lograr resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes”, había dicho en aquel momento.

Luego de la visita del mandatario argentino, el gobierno anunció la creación de un fondo especial de 200 mil millones de pesos para asistir a los damnificados. También por la noche la Cámara de Diputados aprobó la declaración de la emergencia para Bahía Blanca. Para concretarse debe tener la media sanción de la Cámara de Senadores.

La entrada Milei pasó por Bahía Blanca tras la inundación, prometió ayuda y se fue se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.