UNAradio

Juicio por la muerte de Maradona: “Deliberadamente y con crueldad decidieron que muriera”

Este martes inició en los tribunales de San Isidro el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en el que están imputados siete profesionales de la salud que participaron de su internación domiciliaria en sus últimos días de vida.

El fiscal Patricio Ferrari abrió la audiencia con acusaciones contra los imputados, a quienes responsabilizó directamente por el fallecimiento del mejor jugador de fútbol de la historia, el 25 de noviembre de 2020. Para Ferrari los profesionales incumplieron sus deberes y agravaron la situación médica de Maradona, aumentando los riesgos hasta provocar su muerte.

Los acusados enfrentan cargos por el delito de homicidio simple con dolo eventual. Entre ellos se encuentran Leopoldo Luque, médico de cabecera; Agustina Kosachov, psiquiatra; Carlos Díaz, psicólogo; Nancy Forlini, coordinadora de Swiss Medical; Mariano Perroni, responsable de la empresa tercerizada Medidom; Pedro Di Spagna, médico clínico; y Ricardo Almirón, enfermero. Una octava imputada, Gisela Madrid, optó por un juicio por jurados.

Ferrari afirmó que los imputados actuaron con indiferencia ante el deterioro de la salud de Maradona. “Colocaron una serie de circunstancias que aumentaron el riesgo permitido, llevándolo a la muerte”, sostuvo. Además, los acusó de intentar deslindar responsabilidades entre ellos y concluyó que “deliberadamente y con crueldad decidieron que muriera”.

El juicio buscará determinar el grado de responsabilidad de cada imputado en la muerte del exfutbolista, que se encontraba en una casa en Tigre bajo un tratamiento domiciliario.

La entrada Juicio por la muerte de Maradona: “Deliberadamente y con crueldad decidieron que muriera” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Sigue el operativo para asistir a las familias inundadas y continúa la recolección de donaciones

En Bahía Blanca sigue el operativo para asistir a las familias afectadas por el temporal de la semana pasada. Hasta el momento quedan poco más de 500 evacuados, mientras se recolecta distintas donaciones en varios puntos del país.

Son 16 el total de personas fallecidas durante la tragedia y se mantiene la búsqueda de otras que están desaparecidas.

Sabemos que desde muchos rincones de la Argentina están preparando ayudas para la ciudad, pero están en proceso de llegada”, destacó el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles en conferencia de prensa.

Luego detalló que tras dos jornadas de trabajo distribuyeron 100 toneladas de alimentos, más de 18 mil litros de lavandina y unos 1.300 colchones.

Quiero hacer una pausa para que comprendamos la magnitud de este desastre. Hubo que conformar los centros evacuados, que fueron varios, de hecho todavía tenemos 500. Uno comprende el dolor y la angustia de nuestros vecinos. Estamos tratando de llegar y estar presentes en todos los rincones de la ciudad, con una ciudadanía que más del 70% de los bahienses han tenido daños graves y muchísimas familias lo han perdido todo”, agregó.

La entrada Sigue el operativo para asistir a las familias inundadas y continúa la recolección de donaciones se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Marcha federal en defensa de Vialidad Nacional y de más de 5 mil puestos de trabajo

Los trabajadores y trabajadoras de Vialidad Nacional se movilizaron contra los despidos masivos que planea el gobierno nacional. La convocatoria se realizó en la Ciudad de Buenos Aires en la que confluyeron empleados del organismo nacional de todo el país.

Los empleados aseguran que están en riesgo unos 5 mil puestos de trabajo ante el posible cierre del organismo. “Tenemos un gobierno que nos congela el salario y se jacta y juega con la guita”, señaló Graciela Aleña, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyA), durante la manifestación.

La dirigente sindical criticó al gobierno de Javier Milei por el ajuste brutal sobre la clase trabajadora, mientras el ministro de Economía Luis Caputo busca endeudar al país otra vez ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un DNU. “Es un gobierno que es una timba con un labor como el ministro de Economía que se jugó la guita de la deuda y ahora no vuelve a endeudar. Nos han declarado la guerra y estamos dispuestos a pelear”, agregó.

También alertó que no van a permitir que se vendan las distintas dependencias y terrenos con los que cuenta Vialidad Nacional. “Para ellos somos un número millonario que van a terminar vendiendo”, insistió Aleña.

La entrada Marcha federal en defensa de Vialidad Nacional y de más de 5 mil puestos de trabajo se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Asumieron dos jueces en la Corte provincial propuestos por Pullaro y aprobados por la Legislatura

Escuchar/Descargar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe.

En Santa Fe asumieron dos nuevos jueces en la Corte provincial propuestos por el gobernador Maximiliano Pullaro y aprobados la legislatura.

Se trata de los jueces Jorge Baclini y Margarita Zabalza, en tanto que Rubén Weder (el tercer designado) asumirá el 2 de abril cuando se retire la jueza María Angélica Gastaldi. De esta manera, la Corte Suprema de Santa Fe tendrá siete miembros cuando asuma Weder.

El acto se realizó en los Tribunales de Santa Fe y no contó con la presencia del gobernador ya que tenía compromisos previos.

En su discurso, el juez Baclini dijo que es imprescindible que el Consejo de la Magistratura trabaje en la propuesta para la designación de jueces y fiscales. “Dentro de la función judicial nosotros tenemos que velar fuertemente por la independencia judicial lo que hace a la división de los poderes y a la preservación de la República”, expresó.

También destacó el contexto de la provincia, que está a punto de renovar su constitución. “Es imprescindible bregar por un Consejo de la Magistratura que trabaje en la propuesta para la designación de jueces y fiscales y para el juzgamiento disciplinario de los mismos con una composición equilibrada entre los aspectos políticos y técnicos jurídicos”, agregó.

Por su parte, la jueza Zabalza dijo que es un momento histórico para la provincia en un contexto político complejo donde parece que no hay que defender las instituciones. “No es un día más. Acá hay representantes de los tres poderes del Estado. Llegamos consecuencia de acuerdos políticos trabajados, debatidos, pero fundamentalmente consecuencia de haber cumplido lo que manda la constitución provincial para que esta Corte se renueve”.

Eso no es menor, porque nosotros estamos viviendo en un contexto político complejo donde pareciera que todo da lo mismo y donde pareciera que no hay que defender las instituciones”, concluyó.

La entrada Asumieron dos jueces en la Corte provincial propuestos por Pullaro y aprobados por la Legislatura se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Un proyecto de ley nacional propone que los agentes del Estado se capaciten en salud mental

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos.

La diputada entrerriana Carolina Gaillard, de Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación para establecer la capacitación obligatoria en la Ley de Salud Mental con una “perspectiva comunitaria y de derechos humanos”.

La propuesta abarca a todo el sistema de salud, personal de las fuerzas de seguridad y la comunidad educativa, con alcance en los ámbitos nacional, provincial y municipal, tanto en el sector público como en el privado. La iniciativa parte del reconocimiento de la salud mental como un derecho humano fundamental.

Gaillard recordó el caso de Ariel Goyeneche, quien murió asfixiado en manos de la Policía de Entre Ríos en febrero de 2024. En declaraciones a Radio Barriletes, la diputada aseguró que “si las fuerzas de seguridad hubiesen tenido la capacitación necesaria para saber cómo actuar en el caso de Ariel Goyeneche, él estaría probablemente con vida”.

La legisladora explicó que el problema no radica en la ley vigente, sino en su implementación y en la falta de información y sensibilización de los trabajadores de la salud, la educación y, especialmente, las fuerzas de seguridad. “Cuando estábamos trabajando en la ley, surge esto que pasó lamentablemente con Ariel y ahí dije: bueno, listo, es momento de presentar el proyecto”, señaló.

En este sentido, Gaillard comparó su propuesta con la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género para los tres poderes del Estado. “Nosotros pensamos en una ley muy parecida a la Ley Micaela, pero para la salud mental, porque entendemos que se necesita combatir muchos prejuicios y estigmas que todavía existen en la sociedad respecto de las personas con padecimientos en salud mental”, concluyó.

La entrada Un proyecto de ley nacional propone que los agentes del Estado se capaciten en salud mental se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Villa Giardino avanza en obras y seguridad para el 2025

En una reciente entrevista con Alejandro Picco desde Radio La Minga, el intendente de Villa Giardino, Jorge Soria, compartió detalles sobre los proyectos y desafíos que enfrenta la localidad para este año. La charla tuvo lugar tras la elección de las autoridades del Consejo Deliberante, un proceso que el mandatario calificó como «transparente y limpio», destacando la elección de Sofía Escandaliaris como presidenta del cuerpo deliberativo y viceintendenta.

Uno de los anuncios más esperados por la comunidad es la obra de gas, que beneficiará a instituciones clave como las cocinas del PAICOR, un colegio y un jardín de infantes. Soria confirmó que los fondos para esta obra provienen del Ministerio de Infraestructura de la provincia y que se espera que las licitaciones se resuelvan pronto. Además, mencionó la posibilidad de instalar estufas centrales en estos espacios para enfrentar el próximo invierno.

En materia de seguridad, el intendente destacó la incorporación del sistema Ojos en Alerta en Villa Giardino, un programa que ya funciona en localidades como La Falda y que busca involucrar a los vecinos en la prevención del delito. Soria expresó su optimismo ante esta iniciativa, aunque reconoció que podría implicar gastos adicionales para el municipio.

Por último, el jefe comunal se refirió al inicio del ciclo lectivo, subrayando la importancia de acompañar a los niños en este proceso y asegurando que la municipalidad está comprometida con mejorar las condiciones educativas y de infraestructura.

Con estos avances, Villa Giardino se prepara para un 2025 con mejoras en servicios básicos y seguridad, buscando brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Informe realizado por Alejandro Picco desde Radio La Minga.