UNAradio

Banco Nación S.A.: La Bancaria denunció que “es otra estafa” del gobierno

Los trabajadores del Banco Nación rechazaron la decisión del gobierno de transformar la entidad pública en una sociedad anónima. 

El decreto fue firmado antes del viaje del presidente a Estados Unidos y fue publicado hoy en el Boletín Oficial. Desde la Asociación Bancaria emitieron un comunicado en el que aseguran que es una nueva estafa del gobierno y que se busca la privatización del banco estatal. 

Alberto Lamas, delegado de La Bancaria, declaró  en Radio Gráfica que rechazan el decreto del presidente: “Claramente el Banco tiene un rol social que lo pone entre los mejores del país, es el que mejor rentabilidad tiene del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia a las empresas más grandes y a las PYMES”. 

En ese sentido destacó que “es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que claramente el único objetivo sea un negociado espurio y de una nueva estafa a los argentinos y las argentinas”. 

Los trabajadores de La Bancaria se declararon en estado de alerta y movilización y hoy habrá una reunión de los cuerpos orgánicos del Sindicato para determinar el plan de acción a seguir.

La entrada Banco Nación S.A.: La Bancaria denunció que “es otra estafa” del gobierno se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

El gobierno volvió a reprimir a los jubilados y a los trabajadores de prensa que cubrían la marcha

En la zona del Congreso Nacional la Policía Federal y la Prefectura atacaron a golpes y con gases a jubilados y jubiladas que se manifestaban pacíficamente como todos los miércoles. También fueron afectados periodistas y fotógrafos que cubrían la movilización. 

Con la aplicación del protocolo antipiquetes ideado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sacaron a los golpes a quienes se manifestaban sobre avenida Rivadavia. Varias personas debieron ser atendidas por el efecto de los gases y los golpes y dos terminaron detenidas por las fuerzas federales. 

En la cobertura de  Radio Gráfica contaron que están en una situación muy difícil: “estamos por debajo de la indigencia directamente, estamos en una situación de indefensión social”. 

“La situación es insostenible para los jubilados, con los medicamentos que nos sacaron, encima ahora esto con la estafa que hicieron, yo no sé en qué va a quedar, pero es un desastre la imagen que damos para el exterior, para el mundo en general” declaró uno de los participantes de la movilización. 

Por su parte una docente jubilada destacó que es importante participar de la movilización cada semana: “estoy de acuerdo con que esto se haga para ver si se puede movilizar la cabeza de algunas personas que están retrógradas y que no piensan en los jubilados, en que ese sueldo o esa jubilación, esa pensión no les alcanza”.

La entrada El gobierno volvió a reprimir a los jubilados y a los trabajadores de prensa que cubrían la marcha se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Marcha al Ministerio de Capital Humano contra los despidos y la eliminación de políticas sociales

Trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Capital Humano se movilizan hoy contra los despidos y la eliminación de políticas sociales. La preocupación más urgente es el destino de 2800 trabajadores cuyos contratos vencen a fin de este mes.

En comunicación con el Informativo FARCO, la secretaria General de la junta interna del sindicato ATE en el Ministerio de Capital Humano, Ingrid Manfred explicó que “viene la reducción a la mínima expresión de los organismos, el ataque constante de Federico Sturzenegger sobre las estructuras del Estado que recortan y borran derechos”.

Además aseguran que la principal estafa es la promesa incumplida de Milei de que el ministerio sería el único que tendría billetera abierta para asistir a los más necesitados: “la estafa hacia los que menos tienen, esa estafa es la promesa de billetera abierta para Capital Humano, que hizo Milei en su campaña electoral y hoy ha demostrado que hemos sido estafados ante un país que está sumergido en la pobreza extrema”. 

La marcha de los trabajadores y trabajadoras de desarrollo social está convocada por las 13 frente al Ministerio de Capital Humano en Carlos Pellegrini al 1200 de la ciudad de Buenos Aires y se convoca a otras organizaciones sociales y gremiales a acompañar el reclamo.  

“Estamos a días del vencimiento de 2.800 contratos en el Ministerio de Capital Humano y la gestión ya ha anunciado nuevas olas de despidos masivos”, aseguró Ingrid Manfred.

La entrada Marcha al Ministerio de Capital Humano contra los despidos y la eliminación de políticas sociales se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Retrocesos en políticas de drogas: el impacto de la baja del REPROCANN y la criminalización del consumo

En una entrevista con Marcos Chigal, integrante de la ONG Reset Política de Drogas y Derechos Humanos, se abordó la reciente decisión del gobierno de dar de baja el REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis) y las implicancias de esta medida en los derechos individuales y colectivos.

Chigal destacó que, aunque el Estado justifica el control sobre ciertas sustancias, la gestión actual ha restringido el ejercicio pleno de derechos ya consolidados, como el cultivo de cannabis con fines medicinales. «Desde que asumió esta nueva gestión, venimos viendo una serie de acciones que restringen derechos», afirmó.

Uno de los principales cambios ha sido la burocratización de los cultivos comunitarios, exigiendo requisitos desproporcionados a las organizaciones de la sociedad civil. «Les piden, por ejemplo, que los integrantes de las comisiones directivas no tengan antecedentes penales por delitos vinculados a cannabis, o que presenten una lista de pacientes a los que abastecerán, sin siquiera estar autorizados», explicó Chigal. Estas medidas, según él, dificultan el acceso a autorizaciones y afectan principalmente a pacientes que dependen de estos cultivos.

Chigal también criticó la creación de la ARICAME (Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal), que comenzó a operar sin un marco claro y priorizando el cáñamo sobre otras industrias más extendidas. «Hay una industria que trabaja sin autorizaciones, bajo persecución constante, mientras se promueve el cáñamo, que no es la actividad más difundida en el país», señaló. Además, cuestionó la falta de injerencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el REPROCANN, ya que este registro depende del Ministerio de Salud.

El entrevistado enfatizó que la mayoría de los cultivos individuales autorizados por el REPROCANN son realizados por madres que cultivan para sus hijos e hijas con fines medicinales. «Cuando se habla de ‘limpiar todo y empezar de cero’, se está afectando a madres que cultivan para sus hijos», afirmó. Chigal también denunció que las declaraciones de Bullrich generan un clima de miedo y paranoia entre los usuarios. «La gente está paranoica, preguntándose si van a venir por ellos por tener plantas en sus casas», expresó.

El referente de la ONG Reset señaló que el enfoque actual del gobierno está desviado, ya que la mayoría de las causas judiciales por drogas están relacionadas con el consumo y no con el narcotráfico. «De cada 10 causas, 8 son por tenencia simple o para consumo. Esto no combate el narcotráfico, sino que criminaliza al pequeño usuario», explicó. Propuso, en cambio, regular los mercados de sustancias para desarticular el negocio ilegal. «Regular la sustancia es una herramienta para sacarle el negocio al ámbito ilegal y pasarlo al legal», sostuvo.

Finalmente, Chigal destacó el ejemplo de Colombia, que está avanzando hacia la regulación de la cocaína y promoviendo políticas de reducción de daños. «Colombia, que sufrió la violencia del narcotráfico, hoy busca regular el mercado de la cocaína. Argentina podría imitar esos ejemplos», concluyó. Mientras tanto, el debate sobre el uso recreativo del cannabis y la despenalización del consumo sigue pendiente, en un contexto donde las políticas actuales parecen retroceder en lugar de avanzar.

Sindicatos de prensa advirtieron que “simular una entrevista no es periodismo”

Escuchar/descargar la entrevista a  Juan Pablo Sarkissian en el informativo de FARCO

Los sindicatos de prensa de la CTA de los Trabajadores advirtieron que simular una entrevista no es periodismo. 

Mediante un comunicado referido a la nota que el presidente Javier Milei le dio a Jonatan Viale, los gremios afirmaron que la entrevista fue “una demostración vergonzosa de lo que no se debe hacer como periodista” y “es un engaño al público en un momento clave para conocer la verdad”.

 Juan Pablo Sarkissian, el Secretario de Organización del Sindicato de Prensa de Rosario, dijo  “vimos esa puesta en escena y la verdad es que eso es cualquier cosa menos  periodismo”. 

En comunicación con el informativo de FARCO, agregó:  “nosotros lo que tratamos de defender es el derecho a la información, la información como un derecho humano muy básico, muy elemental que hay que respetar”.

El comunicado está firmado por el Sindicato de Prensa Rosario, la Asociación de Prensa de Santa Fe, el Sindicato de Prensa de Mar del Plata y la Asociación de Prensa de Tucumán. Esto nos decía el dirigente del Sindicato de Prensa Rosario Juan Pablo Sarkissian.

El dirigente del Sindicato de Prensa Rosario apuntó también la responsabilidad de las empresas mediáticas.

Las empresas tienen que generar las condiciones para que las notas sean absolutamente correctas y fieles de lo que se dice y de lo que se hace”.

La entrada Sindicatos de prensa advirtieron que “simular una entrevista no es periodismo” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Kicillof: “La estafa grande es cómo Milei quiere dejar a los argentinos sin derechos”

El gobernador bonaerense criticó al presidente por promocionar una criptomoneda que terminó con gente estafada en todo el mundo, aseguró que la estafa más grande es que Milei quiere dejar a los argentinos sin derechos. 

Durante un acto en la localidad bonaerense de San Vicente, afirmó: “Él lanza una criptomoneda y después  se borra y dice que no tiene nada que ver”

Además agregó: “anda promocionando criptomonedas cuando hay problemas con los precios de los alimentos, con los medicamentos, ya no contento con convertir a nuestro país en un casino, como lo ha hecho, promociona casinos mundiales”.

El gobernador dijo que la estafa más grande del presidente es dejar  a los argentinos sin derechos: “Esa es la estafa de Milei, un país sin producción, sin trabajo, sin federalismo y sin soberanía”.

La entrada Kicillof: “La estafa grande es cómo Milei quiere dejar a los argentinos sin derechos” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.