UNAradio

Promueven la plantación de peperina en Capilla del Monte

El Municipio de Capilla lanzó una invitación para la producción local de peperina, que se encuentra en situación de peligro en la provincia. Según el municipio se busca realizar de manera conjunta una acción de triple impacto: ambiental, económico y social. Las personas interesadas en conocer más sobre el proyecto y anotarse pueden enviar un …

«El Agrónomo»: una película que invita a reflexionar sobre el modelo agroalimentario y el cine independiente

Este viernes 21 de febrero a las 20 horas, en el marco del Cine Club Capilla, se presentará la película El Agrónomo, dirigida por Martín Turnes. La proyección, que tendrá lugar en el Espacio Viarava, contará con la presencia del director y un debate posterior con el público. La iniciativa es organizada por colectivos como La Minga, Cine Club Capilla, Movimiento Plurinacional, Disidente y Feminista, entre otros.

Martín Turnes, director de la película, explicó que la idea de El Agrónomo surgió hace una década, a partir de una preocupación personal sobre el uso de agrotóxicos y su impacto en la alimentación. «Tengo un hijo de 11 años, que era muy chiquitito en ese entonces, y le estábamos dando de comer. Qué estábamos comiendo, era como un gran interrogante», relató Turnes. Este cuestionamiento lo llevó a investigar y a construir una historia que interpelara al público sobre cómo nos relacionamos con la tierra y los alimentos.

El proceso de creación de la película no estuvo exento de desafíos. Turnes destacó las dificultades que enfrentan los realizadores independientes en un contexto de escaso apoyo estatal. «Nosotros filmamos esta película en el 2022, y el dinero que aportaba el INCAA alcanzó para cubrir casi el 30% de la película», explicó. Además, señaló que en los últimos años se ha reducido drásticamente la producción cinematográfica en Argentina, lo que afecta a miles de trabajadores del sector.

Frente a este panorama, Turnes resaltó la importancia de mantener viva la producción audiovisual independiente y de generar espacios de encuentro con el público. «Me aferré a la película porque tenía muchas ganas de mostrarla, de acompañarla, de charlar con el público después», afirmó. En esta línea, el director está realizando una gira por diferentes localidades, acompañado por Daniela Sosa Otarola, especialista en economía y transición hacia la agroecología, para fomentar el debate y la reflexión colectiva.

Turnes también reflexionó sobre el impacto de las plataformas de streaming en el cine independiente. «Para nosotros, a lo sumo, es terminar la película y, si tenés suerte, te la compra alguna plataforma», señaló. Además, criticó que las plataformas prioricen la cantidad sobre la calidad, lo que afecta tanto a los realizadores como al público. Sin embargo, destacó la importancia de mantener espacios comunitarios para ver cine y debatir.

La proyección de El Agrónomo en Capilla del Monte representa una oportunidad para reflexionar sobre el modelo agroalimentario y el rol del cine como herramienta de transformación social. «Juntarnos para verla y para charlar después es parte de uno de los motivos por los cuales hicimos esta película», concluyó Turnes.

La cita es este viernes a las 20 horas en Espacio Viarava, con salida a la gorra y reserva de lugar al 3548 611145.

Lozano ratificó la denuncia por estafa en Comodoro Py

Claudio Lozano (presidente de Unidad Popular), junto a Jonatan Baldiviezo (Abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (Abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías), y María Eva Koutsovitis (Ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos), ratificaron en todos sus términos la denuncia presentada.

En Comodoro Py sostuvieron la necesidad de investigar la asociación ilícita entre funcionarios del gobierno nacional y los empresarios Julián Peh y Hayden Mark Davis, como integrantes de una asociación ilícita.

Eva Koutsovitis dijo que en la entrevista con Jonatan Viale el presidente “ha admitido cometer nuevos delitos”.

Además, Jonatan Baldivieso, informó que ampliarán la denuncia penal que habían realizado el sábado: “porque Milei en su entrevista reconoció la comisión de delitos contra el orden financiero y la comisión de delitos donde se encuentra prohibida la intermediación financiera no autorizada”. 

Por su parte, el ex diputado Claudio Lozano, dijo que solicitaron a la jueza María Servini de Cubría una rápida intervención: “En este sentido hay preocupación porque necesitamos secuestrar todo el material electrónico  de todos los denunciados, fundamentalmente esto implica el allanamiento de la Casa Rosada, de la quinta de Olivos y de todos los domicilios de quienes han sido denunciados como copartícipes junto con Milei de esta asociación ilícita.

La entrada Lozano ratificó la denuncia por estafa en Comodoro Py se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

El diputado radical Fernando Carabajal aseguró que el juicio político contra Milei es una posibilidad

Escuchar/descargar el reporte de La Nueva de Formosa

En comunicación telefónica con La Nueva, el diputado nacional por Formosa, Fernando Carbajal, anunció que su bloque impulsará la conformación de una comisión investigadora para esclarecer la responsabilidad del presidente Javier Milei en la estafa de criptomonedas.

Carbajal cuestionó duramente al mandatario y su intención de justificar la situación apelando a los errores de gobiernos anteriores. «Hay un desgaste con esta estrategia de culpar siempre al kirchnerismo para minimizar responsabilidades propias. No se puede justificar un hecho gravísimo señalando a otros culpables», enfatizó.

Consultado sobre un eventual juicio político contra Milei, el diputado aseguró que aún no existen elementos suficientes para impulsarlo, aunque la posibilidad está latente. «Primero hay que conformar la comisión investigadora, reunir pruebas y escuchar a los involucrados. Luego podríamos evaluar la vía del juicio político».

También cuestionó la actitud del mandatario en la entrevista y sostuvo que su discurso lo dejó en una posición comprometida. «El problema que enfrenta Milei es que debe elegir entre confesar que participó de una estafa o admitir su propia ineptitud. Ayer optó por mostrarse como un estúpido, reconociendo que tomó una decisión de gran envergadura sin el debido conocimiento».

La entrada El diputado radical Fernando Carabajal aseguró que el juicio político contra Milei es una posibilidad se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Organizaciones sociales se movilizaron hoy por un ingreso escolar de emergencia

Los movimientos populares se movilizaron al Ministerio de Economía en la Ciudad de Buenos Aires y en las sedes de ANSES en distintos puntos del país. Reclamaron por un ingreso escolar de emergencia para acompañar el inicio de clases de los niños y niñas de los sectores populares.

El Secretario General de la UTEP, Alejandro Gramajo, expresó que es necesario hacer visible la crisis económica y social que está generando el gobierno.

“El dato de la pobreza que tratan de instalar como real no es verdad, nuestros barrios populares todos los días están siendo ocupados por los narcotraficantes que son socios de este gobierno”, denunció Gramajo.

Además el dirigente social destacó que es necesario construir un camino de unidad: “el camino que tenemos que seguir transitando para poner en el centro los problemas de nuestro pueblo que tienen que ver con la pobreza, con los salarios congelados, con los jubilados que se están cagando de hambre, con las universidades, la educación pública, las realidad de los trabajadores del  Estado y tiene que ver con el cierre de más de 12 empresas que significan pérdida de puestos de trabajo”.

Además del reclamo social también se escuchó la indignación por la estafa que promovió Milei y la entrevista arreglada en el canal TN del grupo Clarín. 

En ese sentido el Secretario de la UTEP dijo: “Estamos frente a un gobierno mentiroso que ayer hicieron el peor bochorno de la historia argentina mostrándole a los 46 millones de argentinos y argentinas, arreglando una entrevista con uno que se dice periodista y haciéndonos creer que este presidente no tiene nada que ver con la estafa que se le ha hecho a más de 40 mil personas”.

*Foto Maximiliano Luna

La entrada Organizaciones sociales se movilizaron hoy por un ingreso escolar de emergencia se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero llega a Punilla

En una charla informativa, que contó con la presencia del Intendente de San Esteban, Juan Guevara, la Secretaria de Gobierno y coordinadora local del convenio, Leticia Díaz y el coordinador Untref-Punilla, Hernán Adorante, se formalizó la apertura de la sede Punilla que estará ubicada en la Radio de San Esteban, sobre la entrada a la localidad en la Ruta 38.

“Esto es un hito para San Esteban, donde uno de los objetivos de la gestión es apostarle a la formación de calidad. Hace más de un año que venimos trabajando con este convenio”, dijo el Intendente Juan Guevara y destacó que San Esteban es la sede administrativa de las cursadas en el edificio de la radio municipal, donde está garantizado el acceso con computadoras y wifi los días hábiles de 7 de la mañana a 13hs. y tres veces por semana podrán acceder durante la tarde-noche.

Las inscripciones para las diferentes carreras que brinda la UNTREF virtual, ya están abiertas y podrán acceder al sitio web, con el único requisito de tener el título secundario:  www.untrefvirtual.edu.ar. Excepto la carrera de Enfermería que comenzará durante el mes de agosto, ya que se necesitan aún terminar de acordar las prácticas profesionales en el territorio, y requieren de presencialidad de docentes y estudiantes una vez por mes.

Hernán Adorante, coordinador UNTREF-Punilla, remarcó que han recibido consultas más allá del Valle de Punilla, desde Córdoba hasta Cruz del Eje. Detalló, a partir de las consultas que fue recibiendo, la información específica para la inscripción a las carreras de grado, pre grado, los ciclos de complementación curricular (para quienes deseen obtener la licenciatura de algunas carreras técnicas y profesorados), y explicó que las cursadas se dan de manera asincrónica, es decir, que van a estar grabadas en la plataforma.

Es importante que en el momento de ingresar a la plataforma, luego de acceder a la pestaña de inscripción, carguen en la opción sede, la que dice “Punilla”.

“Puede haber alguna clase sincrónica -en tiempo presente- pero no es obligatorio asistir en el momento”, dijo. Estiman que para el próximo año se abra la oferta académica para carreras de posgrado.

Los aranceles son:

  • Una matrícula anual de $70.000 y nueve cuotas de $70.000, actualizadas según paritaria docente.
  • Algunas carreras tienen un curso introductorio -de introducción a la virtualidad y a la vida académica- con una duración de tres meses, con un costo de $78.869, a pagar en tres cuotas de $26.290. Una vez finalizado el curso, se comienza con las cuotas de la carrera.

Entre las consultas del público que se comprometieron a averiguar, estuvieron preguntas relacionadas a si se adeuda alguna materia del secundario y la posibilidad de inscribirse igual, y los puntajes e incumbencias del título para dar clases en la provincia de Córdoba.

Para más información escribir a: untrefpunilla@gmail.com

*fotos: Ana Sued