UNAradio

Lucas Heredia nos invita a sentir «Un temblor»

En diciembre de 2024 y sin preámbulos, Lucas Heredia lanzó su último disco titulado <Un temblor>. Ese día Lucas nos regaló un disco con una sonoridad muy particular grabado tan solo con su voz y su guitarra. <Un temblor> nos traslada a un lugar íntimo, incluso mas íntimo del lugar al que ya nos llevaban sus canciones. Un disco a corazón abierto que nos llevó a conversar con su autor para adentrarnos en el universo de su creación. Lucas Heredia nos dijo al empezar la charla «La verdad que siempre sacar un disco nuevo es una celebración de permanencia y de búsqueda».

Escuchá la entrevista completa:

¿Cómo fue el proceso que te llevó a encontrarte solo con tu guitarra para hacer un disco?

-Bueno, era una duda que tenía yo sobre si podía sostener ese formato, que además es un formato muy común para mí en el vivo. Necesitaba tener la posibilidad de ver cómo resultaba así, sin ningún intermediario más que los recursos esenciales entre el que me escucha y una palabra. Fue tratar de sacar una fotografía de un momento muy conmovido, muy grande. También para poder entender y llevar a la canción, la síntesis lo menos contaminada posible de lo que estaba siendo. A veces, quizás, tener menos elementos juega a favor y además me debía este disco, no tengo ningún disco guitarra y voz. Además de eso también tengo la sensación de que se escucha por esa característica de la grabación, una cantidad de detalles que convoca a la sutileza, a la contemplación para quien escucha del otro lado.

Es un disco que además está grabado completamente en vivo, es decir, no tiene ediciones, no tiene metrónomo, no tiene grabación de una cosa sobre otra. Es decir, a la voz y a la guitarra las toqué en el mismo momento en el que estaba cantando. Todo lo que suena -las respiraciones, las pausas, los errores, entre comillas, porque cuando uno toca así suenan un montón de cositas y de detalles- es una toma de cada canción. Lo que se escucha es una toma completa y me parecía que en tiempos también de tanta información, de tanta sobre edición, poder mostrar algo sin maquillaje, sin manipulación, es también un acto como de rebeldía en términos interpretativos. Bueno, tengo esto para mostrar y a ver si esta intimidad conecta con aquellas personas que están del otro lado. Busqué con mucho despojo mostrar toda la herida completa, no ocultar nada. Creo que de alguna forma el disco retrata eso también y además que yo necesitaba hacerlo así. Un disco que terminé de armar en dos semanas y se grabó en un día, se mezcló en otro día y lo largué al mes sin adelanto, todo junto, porque es un concepto que quería cuidar y conservar.

¿Las canciones sanan?

Yo estoy convencido que las canciones reparan un equilibrio que demanda la conciencia, tanto emocional, física y de la memoria. La canción pone todo eso sobre la mesa y es un espejo en el que uno puede reflejar una dimensión que excede la racionalidad, entonces por lo tanto repara. No sé si la palabra es sanar, sino más que todo reparar un equilibrio entre todos los tiempos que transcurrimos y desde ahí poder comenzar de nuevo. Creo que las canciones reparan cuando son un acto de autenticidad y de despojo, no porque traigan una verdad universal, sino porque son una verdad propia manifestada como un acto también de humildad. Poder decir: me está pasando esto y esto que me pasa es lo más real que tengo, no es que esté bien o esté mal, creo que es un acto de reparación. Hoy ante tanta evasión, asumir que uno está sintiendo, que está quebrado o eufórico a partir de un amor o lo que sea que conmueva a la persona. Poder decir esas cosas, creo que sana nuestra relación con todo lo que sigue, en su ciclo natural. En ese momento volvemos a un ciclo natural y por eso creo que es clave también cuando la canción dice una verdad a la que uno le puso el cuerpo, creo que eso sana, no solamente a uno. Hay una gran maestra de canto: Dina Roth, la mamá de Cecilia Roth que dice que cuando uno encuentra su voz inevitablemente está encontrando la voz de alguien más. La canción sana a uno y repara también ese vínculo de la otra persona que escucha. Por eso cuando alguien se conmueve todos nos conmovemos, porque esa conmoción nos recuerda que somos humanos. Esa conmoción nos recuerda que estamos acá justamente para transitar esa experiencia y reconectarnos con todo lo que vive, todavía en equilibrio, a pesar de nosotros como especie.

¿Sentís que este disco es un disco bisagra en tu carrera? ¿Pensás que este disco puede haber cambiado tu forma de traer canciones?

Totalmente, me animo a decir una barbaridad, creo que -de todos mis discos- es el único disco en el que desde el principio hasta el final puedo reconocerme. En todos los demás discos hay momentos, a veces hasta pasajes, en los que hay algo que me pertenece, y si me pertenece también le pertenece a un montón de gente más. Creo que es bisagra también saber que puedo estar así dentro de la música, puedo existir así dentro de esto que pasa. Es muy loco que recién ahora, después de cinco discos, sea mi primer disco en el que yo me anime a mostrar sin nada más que eso, por eso también es bisagra. Acá empieza algo, todo me trajo hasta acá también, lo demás existió para que esto exista, así que nada es mejor ni peor. Acá cambia algo, creo yo, no sé, capaz que en el próximo disco diga lo mismo.

¿Sentís que el camino del arte es ir despojándose y encontrarse cada vez más adentro de uno mismo?

Yo creo que sí, o uno también uno se interpone menos, entre lo que viene a sonar. Uno es mejor canal y no se cree dueño de lo que se está diciendo, sino que lo está permitiendo más, me parece. Hace poco leí, no sé dónde, que amar es dejar aparecer, yo creo que de alguna forma esto es un acto de amor también, dejar aparecer, permitir y ya.

¿Cómo estás viviendo en Buenos Aires? ¿Cómo es la vida allá?

Es una ciudad donde existe un inconsciente colectivo que da la sensación de que todo está pasando todo el tiempo, entonces uno termina permitiéndoselo. Uno se permite por momentos sentir que no hay que ir mucho más lejos para que las cosas pasen, quizás es un proceso que tengo que hacer para entender que eso siempre estuvo acá también, en mi ciudad, pero bueno, también es necesario un camino. En mi caso yo necesitaba irme por cuestiones personales también y están pasando muchas cosas allá, muchas cosas vinculadas con la escena, con artistas que admiro mucho. ¿Será para desmitificar? ¿Será para también entender por qué ese otro país -porque la verdad que parece que por el momento es otro país- contrasta tanto con lo que a veces pasa en el resto de la Argentina? Yo en este momento lo estoy viviendo con contemplación, con fascinación también.

Buenos Aires es una ciudad del mundo que realmente tiene su encanto. Es como estar en todo, es estar en un lado, pero también en ninguno y eso también permite un anonimato necesario para refrescar la identidad.

¿Cómo estás sintiendo hoy la sociedad que nos atraviesa?

La verdad que siento que la crisis ha llegado a un lugar tan profundo, tan básico, a donde ya el tejido social excede discusiones, la ruptura del tejido social excede discusiones partidarias, me animo a decir. No es que no hay que darlas, hoy lo que se está discutiendo es levantar la mirada de una pantalla y mirar a la persona que tenés al lado. Creo que este nivel de disgregación necesita urgentes reconexiones. Siento que estamos en una crisis de empatía que permite cualquier cosa, hasta las atrocidades más grandes. Ya no estamos hablando de izquierda, ni de derecha, ni de cuestiones sociales, que además son deudas tremendas. Estamos hablando de humanos o máquinas, y de la disgregación social. Entonces hoy creo que hay que siempre pensar en colectivo, siempre pensar que esa reconstrucción del tejido humano necesariamente tiene que ser con una conciencia social, con una conciencia ambiental, con una conciencia del reordenamiento de las fuerzas y del poder en el mundo. Quizás la célula necesite empezar mas abajo todavía, desde vínculos mucho mas cercanos, porque realmente realmente estamos en una crisis muy grande. Lo que estamos viviendo: que se le permita que le gatillen a una expresidente en la cara y no pase nada, que un presidente sea parte de una estafa y no pase nada, que una sola persona tenga la riqueza para pagar la deuda externa de un país completo de 45 millones de personas. Todo esto quiere decir que transpasamos los límites que conocíamos, creo que ya ni siquiera podemos discutir estado, ni instituciones. No va a haber nada en pie en el mundo que viene, solo dos o tres personas con la llave del mundo. Hoy mas que nunca hay que rearmarse de mucha humanidad, mucha sensibilidad para encontrarse y ver de qué manera empezamos a tejer algo. La verdad lo veo bastante complejo. La vida se abre paso, como siempre se abre paso y nos va a sorprender por algún lado. Creo que es momento de tomar acciones, desde los lugares mas cercanos, para que sea real y sostenible.

¿Cómo era el Lucas Heredia de pequeño? ¿Andabas con una guitarrita pequeña de acá para allá?

No recuerdo un momento en el que no cantara, no recuerdo el momento en el que no hiciera canciones, no recuerdo el momento en que la música empezara o terminara. No teníamos guitarrita porque no habia plata, pero siempre hubo una voz. Los sonidos, la voz y el mundo son una misma cosa. Respiro y cuando exhalo estoy cantando. Siempre supe que la voz iba a ser la puerta a mi lugar en el mundo sea lo que tenga que hacer.

Juicio por Yamila Cuello: la querella pidió la pena máxima

El juicio que comenzó el 21 de febrero en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Córdoba, compuesto por los jueces Fabián Asís, Noel Costa y Carolina Prado, está llegando a su recta final.  

Quien se constituye como una de las querellas de la causa es Mercedes Crespi (Defensora Pública Oficial), en representación del padre de Yamila. Por parte de Soledad Cuello, la hermana de Yamila, la querella está a cargo de la Dra. Graciela Taranto.

En los alegatos de las abogadas, se destacó la violencia que sufría Yamila y la vulneración económica y emocional que vivía ante su ex pareja, Néstor Simone. A casi 16 años de no saber dónde está el cuerpo de Yamila Cuello, la querella manifestó no tener dudas respecto del hermano del principal acusado, Horacio Palacios, y su conocimiento sobre dónde está el cuerpo de la víctima.

Por su parte, la abogada Crespi detalló a través de más de diez declaraciones de diferentes testigos, los maltratos y la violencia que sufría Yamila por parte de Simone, evidenciados en los testimonios que dieron cuenta de haber visto en Yamila moretones, quemaduras y otras marcas físicas.

«Tenemos pruebas que demuestran que era violento y que se comunicó con ella el último día que la familia lo ve con vida», dijo la abogada y agregó: «El testigo de identidad reservada reveló que el 26 de noviembre de ese año lo vio a Simone lavando manchas de sangre del auto».

Crespi solicitó al tribunal «que se tenga por probado que él la asesinó». Además detalló que este hecho no debería ser cuestionado por la no aparición del cuerpo, «porque dejaría expuesto que mientras sea más exitosa su empresa delictiva menos se podría juzgar».

Pidió que Néstor Simone sea declarado culpable por el delito de homicidio y que el tribunal le otorgue la pena máxima prevista en el artículo 79 del Código Penal, que estipula 25 años de prisión. También dio cuenta que no puede aplicarse al caso la figura específica del femicidio porque el hecho sucedió antes de que exista esta figura en el Código Penal.

Mientras que la abogada Graciela Taranto, agregó el pedido de un agravante por el contexto de violencia de género. Sostuvo su alegato y pedido de la pena máxima de condena, en el marco de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Taranto alegó que Yamila cumple con los requisitos para ampararse legalmente en los derechos de las niñas y adolescentes porque era menor de edad cuando comenzó a vincularse con Simone.  

«A pesar de que no se puede aplicar la figura de femicido, si se puede tener en cuenta el contexto de violencia de género al que Argentina aplica a través de tratados internacionales y que está previsto en el artículo 80 del Código Penal”.  

El caso de Tehuel de la Torre, fue citado por la abogada Taranto, como un caso emblemático, para aducir que se puede juzgar y dictar sentencia a los victimarios, aún sin la presencia del cuerpo. También advirtió al Fiscal Carlos Gonella la posible fuga del imputado y pidió que no se le permita salir de la provincia. A lo que el tribunal respondió que la prohibición de retirarse del país, sigue vigente.

El 21 de marzo continuará el juicio con los alegatos del Fiscal, el 1 de abril los alegatos de la defensa para llegar al 3 del mismo mes con la sentencia.

Más información: https://yamilacuello.wordpress.com/

Papá de Pablo Grillo: “Lo único que pueden brindarle al pueblo trabajador es palos”

El estado del fotógrafo Pablo Grillo sigue siendo grave tras recibir el impacto de una lata de gas lacrimógeno disparada por las fuerzas federales durante la marcha de jubilados contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. Su padre, Fabián Grillo, denunció la represión y cuestionó con dureza al gobierno y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Es lo único que pueden brindarle al pueblo trabajador y a la gente humilde: palos”, expresó esta mañana en una rueda de prensa en la puerta del hospital donde su hijo permanece internado. Fabián Grillo se refirió también a las contradicciones en el discurso oficial y a la falta de humanidad en la respuesta gubernamental. “Las imágenes son clarísimas. El hecho de que vayan variando el discurso y los justificativos a medida que las pruebas los contradicen, habla de la naturaleza de esa política y de quienes la sostienen”, afirmó.

En cuanto a la salud de Pablo, su padre informó que tuvo una reacción inesperada al retirarle la sedación, aunque aclaró que esto no significa una recuperación inmediata. “Eso es un aliciente dentro del cuadro que tiene, pero manteniendo el carácter de grave. La doctora nos dijo que no esperaban que tuviera esa reacción y la tuvo. Eso es bueno, pero no es cuestión de hacerse falsas expectativas. Es bueno, pero dentro de la gravedad”, explicó.

El ataque contra Grillo se produjo en el marco de una violenta represión a la movilización de jubilados que protestaban contra las políticas de ajuste del gobierno. La ministra de Seguridad fue ratificada en su cargo por el presidente desoyendo el pedido de renuncia de distintos sectores. La funcionaria intentó justificar el accionar de las fuerzas de seguridad, pero las evidencias registradas en videos e imágenes desmintieron su versión.

La entrada Papá de Pablo Grillo: “Lo único que pueden brindarle al pueblo trabajador es palos” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Milei respaldó a Bullrich frente a los pedidos de renuncia después de la represión a la marcha de jubilados

El presidente Javier Milei respaldó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de la brutal represión contra la marcha de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que terminó con más de 100 detenidos y varios heridos, entre ellos Pablo Grillo, que recibió el impacto de una lata de gas lacrimógeno en su cabeza por parte de las fuerzas de seguridad.

Los buenos son los de azul y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y rompen autos, queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros, esos son los malos y esos son los que tienen que ir presos y los vamos a meter presos”, expresó el jefe de Estado durante su discurso en la muestra Exproagro que se realiza en San Nicolás.

Acompañado por Bullrich y el diputado José Luis Espert – a quien apuntan como un candidato del oficialismo en las próximas elecciones -, Milei recordó que la ministra se sumó al gobierno después de haber competido en los comicios presidenciales de 2023. “No casualmente mi eslogan coincidía con alguien que compitió conmigo y que su grandeza permitió que se sumara a este gobierno que era en materia de seguridad el que las hace, las paga”.

La entrada Milei respaldó a Bullrich frente a los pedidos de renuncia después de la represión a la marcha de jubilados se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

El gobierno impidió el ingreso a sus puestos a trabajadores y delegados de la Secretaría de Derechos Humanos

El gobierno nacional impidió el ingreso a su lugar de trabajo a empleados y delegados gremiales de la Secretaría de Derechos Humanos, en el marco del ajuste y desmantelamiento de las políticas de memoria, verdad y justicia.

Entre los afectados se encuentran abogados querellantes en juicios contra represores de la dictadura y trabajadores de distintas áreas del organismo. Según denuncian, la medida responde a una decisión del secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños.

“Se trata de una persecución sindical y un nuevo avance sobre los derechos laborales, en el marco del desmantelamiento de la Secretaría. Ya hubo más de 500 despidos y ahora directamente nos impiden el acceso a nuestros puestos de trabajo”, señaló Hernán Col, abogado de la coordinación de asistencia a testigos víctimas y delegado gremial.

La entrada El gobierno impidió el ingreso a sus puestos a trabajadores y delegados de la Secretaría de Derechos Humanos se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Las CTA pidieron la renuncia de Bullrich y anunciaron que estarán con los jubilados el miércoles

El fotógrafo Pablo Grillo continúan en grave estado y crecen los pedidos de renuncia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei parece no dar el brazo a torcer y la mantiene en su cargo después de la brutal represión del miércoles en la marcha de jubilados.

Al pedido de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) se sumaron la CTA Autónoma (CTAA) y la CTA de los Trabajadores (CTA-T), que van a estar la próxima semana acompañando la movilización.

El secretario general de la CTA-T, Hugo Yasky, responsabilizó al gobierno por la represión de hace dos días y que el objetivo del gobierno fue impedir que la gente llegara al Congreso. “La represión se desató para impedir que la movilización adquiriera la dimensión multitudinaria que todos sabíamos iba a tener. Por eso fue al principio de la marcha sin que mediara absolutamente nada que justificara el accionar represivo”, resaltó en la conferencia de prensa conjunta.

El diputado nacional de Unión por la Patria también exigió la renuncia de la funcionaria de La Libertad Avanza de su cargo en la cartera de Seguridad.

Por otro lado, celebraron las dos CTA también celebraron el fallo de la jueza Karina Andrade que, recordemos, fue quien ordenó liberar a los detenidos en la cacería policial del miércoles y remarcó en su resolución que estaba “en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión”.

La entrada Las CTA pidieron la renuncia de Bullrich y anunciaron que estarán con los jubilados el miércoles se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.