Baja sostenida de casos en todo el país y toda la población de riesgo con al menos una dosis

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró esta mañana en conferencia de prensa que “cuando uno ve el número de casos confirmados por semana epidemiológica en todo el país, las últimas tres semanas se va profundizando y sosteniendo el descenso”.

En ese sentido, detalló que en la semana 21, comparada con la 20, “hubo una disminución del 10% de los casos en todo el país. La 22, comparada con la 21, del 12%; y la semana 23, el 22%”.

Esto es realmente una información relevante para compartir, un logro de todo el país. Algo que se está logrando en conjunto, la sociedad, las provincias y la Nación”, afirmó.

Por otro lado, la titular de la cartera sanitaria nacional destacó que “es la primera semana, desde la semana 14 cuando había empezado a aumentar mucho el número de personas internadas en unidades de terapia intensiva con diagnostico confirmado de SARS-Cov-2, que hay un descenso en el número de personas internadas en terapia intensiva”.

Al igual que el lunes cuando presenció la llegada de nuevas partidas de vacunas contra el Covid-19, Vizzotti remarcó que “las vacunas aplicadas no pierden su efecto” y recordó que “lo que se recomendó en muchos países del mundo es priorizar la primera dosis y diferir la segunda para poder alcanzarla mayor cantidad de personas lo antes posible y poder disminuir más rápido la hospitalización y los fallecimientos”.

Además, destacó que “tenemos a casi 15 millones de personas alcanzadas al menos con una dosis al comienzo del invierno”, Y agregó: “Hemos logrado con un inmenso trabajo de las jurisdicciones el poder cubrir con al menos una dosis a esas personas que tienen más riesgo de tener complicaciones, fallecer, hospitalizarse”.

Estamos en la última etapa de la vacunación de las fuerzas armadas, personal de seguridad, docentes y no docentes para poder completar el personal estratégico”.

También aclaró que, aunque mejoró la situación epidemiológica, la flexibilización de las restricciones de actividades será paulatina: “Lo que sabemos es que durante junio y julio va a ser muy paulatino y que, para septiembre, con un porcentaje de la población importante vacunada con dos dosis y con las temperaturas frías pasando, vamos a poder tener un panorama más claro de habilitaciones de cosas que extrañamos mucho”.