Escuchar/Descargar la entrevista a Pedro Bussetti, de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), en el Informativo FARCO.
El Gobierno nacional informó que los grandes supermercados se comprometieron a retrotraer los precios de algunos alimentos de la canasta básica al valor que tenían antes del 10 de marzo.
En un comunicado, la Secretaría de Comercio Interior expresó que “las grandes cadenas de supermercados de todo el país se comprometieron a retrotraer a partir de este miércoles los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos excesivos”. Se trata de unos 580 productos que volverán al precio que tenían hace dos semanas. Sin embargo, organizaciones de usuarios y consumidores reclaman medidas más fuertes contra las grandes empresas alimenticias y supermercados que incrementaron excesivamente los precios en las góndolas.
“Ante el fracaso de las medidas que se han tomado hasta la fecha, las pruebas son los últimos indicadores de la inflación, es necesario que el Estado nacional tome medidas drásticas, fuertes”, aseguró Pedro Bussetti, integrante de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
En declaraciones al Informativo FARCO, reafirmó que “es necesario tomar medidas estructurales que, lamentablemente, pareciera que le Poder Ejecutivo Nacional no está dispuesto a hacerlas” como “intervenir en los mercados aplicando la ley de abastecimiento, no amenazando con aplicarla”.
“No alcanza con hacer reuniones donde logremos acuerdos donde después no se van a cumplir o que se cumplen parcialmente mientras los indicadores de inflación siguen dando un crecimiento permanente del deterioro de los ingresos de los argentinos”, remarcó.
Además, criticó que el Gobierno Nacional no haya convocado a las agrupaciones que defienden los derechos de usuarios y consumidores “en función del trabajo diario que venimos haciendo”.
El integrante de DEUCO subrayó la necesidad de poner en funcionamiento el Observatorio de Precios, creado por la Ley 26.992 en 2014. El mismo “implica la constitución de una comisión en la que participan todos los sectores que intervienen en la producción, comercialización de alimentos y otros productos de la canasta básica, para discutir estructura de costos de cada uno de esos sectores”, explicó.
Según Bussetti, otra herramienta necesaria en este momento de lucha contra la inflación, “y teniendo en cuenta la concentración económica que hay en nuestro país”, es la Ley 25.156 de Defensa a la Competencia que crea un tribunal con el objetivo de anular, eliminar, modificar “todas las estructuras oligopólicas y monopólicas consolidadas en nuestro país desde hace más de 30 años”.
La entrada Bussetti: “Hay que tomar medidas estructurales, intervenir aplicando la ley de abastecimiento” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.