Uncategorized

Capilla del Monte sumó su rechazo al decreto nacional que reforma el INTI y el INTA

En una sesión realizada ayer, el Concejo Deliberante de Capilla del Monte aprobó por unanimidad una resolución en la que manifiesta su «profunda preocupación y enérgico repudio» al Decreto Nacional N° 462/2025, que transforma organismos como el INTI, INTA, INV e INPI, y disuelve agencias regulatorias clave. El cuerpo municipal consideró que la medida afecta la autonomía técnica, el federalismo y el desarrollo regional, poniendo en riesgo políticas públicas esenciales para la agricultura familiar, las economías regionales y el acceso a cannabis medicinal.

La decisión se alinea con iniciativas legislativas presentadas en el Congreso Nacional y con resoluciones de otras provincias, como Corrientes y Mendoza, que también rechazan el decreto por considerar que centraliza arbitrariamente funciones y debilita instituciones clave. El Concejo local declaró su apoyo a todas las acciones que busquen anular o revisar la norma, argumentando que estos organismos son «pilares de la investigación y la innovación tecnológica».

Además, el Concejo solicitó formalmente al Congreso de la Nación la nulidad del decreto y se comprometió a difundir su postura ante las autoridades nacionales, provinciales y organizaciones sociales. La resolución subraya la importancia de mantener un sistema científico-tecnológico federal para garantizar el desarrollo sustentable de la región serrana. Con esta medida, Capilla del Monte se suma al rechazo de varias jurisdicciones a la reestructuración impulsada por el Gobierno nacional.

Aquí podés leer el documento con la resolución del poder legislativo local:

Marcha en Junín de los Andes: “Estamos dejando el miedo de lado y estamos saliendo a la calle”

Escuchar/Descargar el reporte desde FM Che Comunitaria de Junín de los Andes, Neuquén.

La movilización en apoyo a las comunidades mapuches que sufrieron la represión del gobierno de Rolando Figueroa por reclamar sus personerías jurídicas también tuvo réplicas en distintas localidades neuquinas, como Zapala, San Martín de los Andes, Loncopué y Junín de los Andes.

FM Che Comunitaria dialogó con Marta Linares, agente sanitaria de la comunidad Linares, que marchó en Junín de los Andes. Desde allí aseguró que la lucha continúa y la unión de distintos sectores empuja el reclamo: “Seguimos firmes. Vemos que somos más y eso nos da mucho newen, nos fortalece como pueblo mapuche”. Y subrayó: “No reclamamos nada que no nos pertenezca”.

El Consejo Deliberante local se pronunció en un escrito repudiando la represión del gobierno provincial y en las calles se pide por la unificación de las luchas contra el saqueo en Vaca Muerta. “Siempre estamos alerta porque siempre vienen por lo nuestro”, afirmó Linares.

Por último, consideró que “la única forma de seguir sosteniendo esta lucha es uniéndonos tanto a las comunidades, el pueblo de Junín de los Andes y todo lo que habitamos”.

Mi mensaje es seguir unidos, de no tener miedo, porque yo creo que nuestros antepasados pasaron mucho miedo, mucho atropello y hoy afortunadamente estamos dejando el miedo de lado y estamos saliendo a la calle y hacer valer nuestro derecho, reclamar lo que es justo”, concluyó.

La entrada Marcha en Junín de los Andes: “Estamos dejando el miedo de lado y estamos saliendo a la calle” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Masiva marcha en apoyo al pueblo mapuche y para “que todas las luchas se unan”

En Neuquén una masiva movilización repudió la represión a las comunidades mapuches que reclaman su personería jurídica al gobierno de Rolando Figueroa y se manifestó en contra del saqueo en Vaca Muerta.

La multitudinaria marcha fue encabezada por integrantes las comunidades Lof Newen Kura, Lof Fvta Xayen, Lof Kelv Kura y Lof Ragileo Cárdenas y acompañada por estudiantes, organismos de derechos humanos, docentes, estatales, jubilados, sindicatos, organizaciones feministas, entre otros.

Durante la marcha, Lefxaru Nawuel, werken vocero de la comunidad Nehuén Mapu, una de las que fue reprimida por reclamar que se las reconozca como tal, criticó al gobierno de Figueroa, al ministro Jorge Tobárez y también a empresarios como Paolo Rocca y Marcelo Mindlin, que son los que están haciendo negocios en la provincia. “No solo le estamos hablando a Figueroa, le estamos hablando a quienes realmente gobiernan esta provincia: Horacio Marín de YPF, Rocca de Tecpetrol, a los Mindlin de Pan American Energy. Acá está el pueblo de Neuquén, el pueblo rebelde, que no va a agachar la cabeza, que va a defender el agua, la tierra y el futuro para todas las niñas y niños de Neuquén”.

Nawuel remarcó que “no nos vamos a dejar asustar por la represión” que sufrieron hace algunos días y seguirán en la lucha en defensa del Lago Mari Menuco, que pretende ser perforado para la extracción de petróleo. También aseguró que es necesaria la unidad de los distintos sectores con sus reclamos: “Es necesario que todas las luchas se unan, que todas las luchas por todos los derechos, por los jubilados, por la salud, por los empleados estatales del INTI y del INTA, por los viales que también están aquí hoy presentes, por cada uno de esos sectores que están siendo agredidos”.

Por último, señaló: “No estamos mal, porque mal sería estar resignado en la casa, pisoteado. Mal sería estar, aceptar la respuesta de Tobares, que le pedimos la renuncia, aceptar la respuesta de Tobares que decir no, el gobernador no quiere firmar las personerías jurídicas y volvernos a la casa. Nos quedamos, no nos fuimos, resistimos, fuimos apaleados, ese día éramos 60 y hoy somos 10.000 personas en la calle”.

La entrada Masiva marcha en apoyo al pueblo mapuche y para “que todas las luchas se unan” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Fallo judicial dejó al sindicato estatal ATE afuera de la paritaria municipal de Quilmes

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) continúa sin poder sentarse a la mesa paritaria en la localidad bonaerense de Quilmes. El gremio calificó de arbitrario, parcial y contrario a los principios constitucionales que garantizan la libertad sindical, un fallo dictado por el Tribunal de Trabajo N° 3 de esa ciudad.

En dialogo con Radio Ahijuna, Clarisa Perez, secretaria general del gremio, dijo que el fallo miente cuando, por ejemplo, dicen que no tienen personería gremial. “Nosotros tenemos la personería gremial número 2. Es una de las más viejas de la Argentina. Hace 100 años que tenemos esa personería gremial. Si arrancamos por ahí, hay una mentira”.

Además, sostuvo que “tal vez, hubo demasiada presión política para que este fallo saliera como salió”. Por lo tanto, desde el sindicato van a recurrir a la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires. “Esto es contra los trabajadores, que son quienes están pidiendo estar en paritaria para poder defender no solo sus salarios, que hoy por hoy es lo más importante. Fíjate que estamos hablando de sueldos bajo la línea de indigencia. Son 331.000 pesos”, remarcó.

El reclamo es de varios años, e incluso ya hay disposiciones firmes del Ministerio de Trabajo de la Provincia bonaerense que reconocieron en 2017 y 2018 expresamente el derecho de ATE a participar de la negociación colectiva en el ámbito municipal.

Clarisa Perez, aseguró que Quilmes es el único caso en toda la provincia. Estamos como organización sindical sentado en todos los municipios de la Provincia de Buenos Aires. “A nivel municipal estamos hablando de cerca de los 3.000 afiliados. Y a nivel distrital nosotros tenemos ya casi 5.500 en el partido de Quilmes porque tenemos los municipales, todas las escuelas, PAMI, ANSES, las fuerzas civiles, el patronato, o sea, muchísimos sectores que son estatales”.

La entrada Fallo judicial dejó al sindicato estatal ATE afuera de la paritaria municipal de Quilmes se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata repudió los dichos del futuro embajador de EEUU

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM) repudió las declaraciones del futuro embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas. A través de un comunicado, manifestaron que sus dichos representan “la más impúdica injerencia de Estados Unidos en la soberanía argentina” y denunciaron “una complacencia del gobierno de Javier Milei”.

En diálogo con Radio Estación Sur, Ernesto Alonso, integrante del CECIM, pidió una respuesta firme del Congreso Nacional: “Que sea inmediatamente declarada esta persona, persona no grata y lograr que esta persona no tenga el placer que el gobierno nacional no continúe en esta sumisión y se siga arrodillando en contra de los intereses de los argentinos”.

Alonso advirtió además sobre un panorama geopolítico más amplio, donde se actualiza la doctrina Monroe: “Acá hay un plan de entrega sistemático, rendirse ante estas potencias coloniales, que pretenden continuar con esta lógica de lo que era la doctrina Monroe de América para los americanos y una concepción que América Latina es el patio trasero de los Estados Unidos”.

En el Congreso Nacional ya fue presentado un proyecto para rechazar las credenciales diplomáticas de Lamelas como representante del gobierno de Donald Trump.

Por otro lado, Alonso alertó sobre el avance de un modelo que considera al territorio nacional como una plataforma de negocios al margen del pueblo argentino: “Sin los 47 millones de habitantes adentro. Eso está más que claro”. En ese esquema, explicó, el país aparece fraccionado según el valor de sus recursos naturales.


“La Patagonia, el área central con recursos vinculados a la producción agrícola, ganadera. El sur, por supuesto, con las reservas de petróleo, de gas. El Atlántico Sur, las reservas de los glaciares de agua dulce. El norte, el noroeste con los minerales y, por supuesto, el litoral con el acuífero guaraní”, cerró.

La entrada El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata repudió los dichos del futuro embajador de EEUU se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.

Neuquén marcha en apoyo al pueblo mapuche y contra “el saqueo y el gobierno de las petroleras”

Escuchar/Descargar la entrevista a Lefxaru Nawel en el Informativo FARCO.

En Neuquén se espera una gran marcha en apoyo al pueblo mapuche que comenzará a las 17 horas por la represión que sufrieron el domingo pasado cuando reclamaban por la personería jurídica frente a la Casa de Gobierno.

La jornada será masiva y cuenta con la participación de más de 40 organizaciones, entre gremios estatales, docentes, estudiantes, organismos de derechos humanos y otros sectores y agrupaciones que repudian el ataque del gobierno de Rolando Figueroa a las comunidades originarias.

Lefxaru Nawel, werken de la comunidad Newen Mapu, dijo en el Informativo FARCO que la marcha será para repudiar la represión y también denunciar el saqueo que se está haciendo en Vaca Muerta. “Ellos quieren hacer que la población Mapuche y campesino criolla que vive en lo que hoy denominan Vaca Muerta no existiera y parte de ese no existir que ellos pretenden imponer es no registrar la personería jurídica de las comunidades porque si no tendrían que regularizar los territorios, si no tendrían que aplicar el derecho a la consulta y eso no lo están haciendo inclusive para comunidades que tienen personería y el relevamiento terminado”.

En esa línea, mencionó el caso de la comunidad Catripain, que habita a orillas del Lago Mari Menuco, del que se abastece de agua a unas 400 mil personas de la ciudad de Neuquén y Centenario. “Hoy pretende ser perforado por YPF al mando de Paolo Rocca justamente para hacer 400 pozos de fracking para extraer petróleo de abajo del lago”. Y agregó: “Eso es una total barbaridad que quieren hacer y está íntimamente relacionado con el reclamo de las personerías jurídicas”.

También agradeció el acompañamiento del pueblo neuquino: “Más allá del difícil momento que se vio con la represión brutal ha sido conmovedor el acompañamiento de todo el pueblo de Neuquén que sabe lo que es perder a su gente en las represiones”.

Nawel aseguró que el gobierno de Figueroa reprime porque “intenta aplacar, al igual que en todo el país, la protesta social” y antes de terminar la entrevista destacó el rol de los medios de comunicación comunitarios y populares, que a diferencia de las grandes empresas de medios aliadas al gobierno provincial, dan lugar para que se difunda el reclamo.

Agradecemos muchísimo que esto esté saliendo aquí en FARCO porque han sido los medios comunitarios los únicos que han estado porque los medios empresariales tienen una voz unívoca de defensa de las petroleras e intentar ocultar todo esto que está pasando, remarcó.

Sobre la movilización de esta tarde, afirmó que “es muy importante hoy lo que ocurra y estamos con muchísima convicción y con más fortaleza que nunca para seguir la lucha hoy y mañana por la personería jurídica y por los numerosos derechos que se le adeudan al pueblo nación mapuche en Neuquén”.

La entrada Neuquén marcha en apoyo al pueblo mapuche y contra “el saqueo y el gobierno de las petroleras” se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.