Escuchar/descargar el reporte de Ignacio Cagliero desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe.
Los cambios en el Ministerio de Economía de la Nación de esta semana y la disparada del dólar tuvo su impacto en Rosario. Los comerciantes denuncian la suspensión de las ventas por parte de los proveedores y en algunos sectores las nuevas listas llegaron con fuertes aumentos de precios.
Miguel Ángel Rucco, titular de la Asociación de Comerciantes de Calle San Luis, cuestionó a “los fabricantes, algunos productores e importadores” formadores de precios que especulan con el valor de los productos y pidió certidumbre para el sector.
“El comerciante que tiene menor posibilidad, por ejemplo el mayorista, recibe listas nuevas y ese no puede trasladar precios a la góndola y a la estantería porque tiene que seguir vendiendo para sostener la estructura. Por eso no trasladamos los precios, absorvemos por ahora para poder seguir operando”, expresó en diálogo con Aire Libre.
Lamentablemente -continuó- “hay malas condiciones para el que invierte, genera empleo, el que pone su capital en riesgo, y hoy vender a un precio y después reponer mucho más caro es pérdida”.
Por su parte, los kiosqueros comentaron que las listas de precios llegaron con aumentos que van entre el 10% y el 30%. “Estamos trabajando bajo la incertidumbre de si la semana que viene vamos a poder reponer la mercadería”, aseguró Marcos Difillipo, presidente de la Cámara de Kioskeros de Rosario.
A esa situación, el trabajador contó que algunas empresas directamente cortaron la distribución de algunos productos, como el papel, alfajores, pilas, café y yerba.
“No solamente han llegado nuevas listas de precios, sino que no tenemos la posibilidad de reponer esa mercadería. Esperamos una pronta solución y que llegue un alivio sector que tan golpeado está en el último tiempo”, insistió.
La entrada Comerciantes del centro de la ciudad critican las maniobras especulativas de formadores de precios se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.