Discursos soberanos de América Latina se hicieron oír en la Asamblea de Naciones Unidas

El 77° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolla en la ciudad de Nueva York contó con los discursos de otros presidentes de América Latina, además del presidente Alberto Fernández, que se refirió a la deuda externa, la desigualdad mundial, y el ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre otros temas. 

En primera instancia, el presidente de Perú, Pedro Castillo, expresó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas: “El Perú reconoce plenamente los derechos de soberanía de la República Argentina en las Islas Malvinas y demandamos a las partes el inicio de consultas y negociaciones para concretar este objetivo imperativo”.

(Hilo) Durante su intervención en la 77° Asamblea General de la @ONU_es #UNGA , el presidente @PedroCastilloTe propuso trabajar por la inclusión social, seguridad alimentaria, cese a la guerra y los conflictos, búsqueda de la paz, y lucha contra el cambio climático. #PeruEnONU pic.twitter.com/sBPy4RzqyA

— Presidencia del Perú (@presidenciaperu) September 21, 2022

 

Mientras tanto, los mandatarios de Bolivia, Honduras y Colombia expresaron críticas a las potencias mundiales y al poder económico internacional. 

Ratificamos la soberanía sobre nuestros recursos naturales como el litio, su industrialización, el beneficio orientado hacia el beneficio de los pueblos, no de trasnacionales y de un pequeño grupo privilegiado”, afirmó Luis Arce

En esa línea, el mandatario boliviano dijo que rechazan “todo tipo de injerencias y afanes de desestabilización de la democracia en nuestro país con el afán de controlar el litio”.

(Hilo) Convencidos de que otro mundo es posible, desde el Estado Plurinacional de #Bolivia, planteamos en las Naciones Unidas:
1. Declarar al mundo como zona de paz
2. Sustituir la fabricación de armas de destrucción masiva por una justa compensación a los pobres del mundo. pic.twitter.com/AM0HC67tb9

— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) September 20, 2022

Por su parte, la jefa de Estado hondureño, Xiomara Castro, remarcó que “las naciones pobres del mundo ya no soportan golpes de Estado”. 

No soportamos el uso del lawfare ni revoluciones de colores usualmente organizadas para espolear nuestros vastos recursos naturales”, añadió. 

También aseguró que “las naciones industrializadas del mundo son las responsables por el grave deterioro del ambiente, pero nos hacen pagar a nosotros por su oneroso estilo de vida”.

La entrada Discursos soberanos de América Latina se hicieron oír en la Asamblea de Naciones Unidas se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.