El Gobierno hizo balance marcado por la pandemia y pensando en la vacuna

Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires.

El Gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires realizó un balance de su gestión, que comenzó el 10 de diciembre de 2019 y estuvo atravesada por la llegada de la pandemia del coronavirus.

El acto se realizó en el Estadio Ciudad de La Plata bajo la consigna “Desafíos para la reconstrucción bonaerense” con la presencia del gobernador Axel Kicillof, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Alberto Fernández.

Quiero agradecer el esfuerzo inmenso, la solidaridad inmensa del pueblo de la provinia de Buenos Aires porque eso salvó vidas”, expresó Kicillof, quien anunció que mantendrá la asistencia alimentaria para comedores y merenderos durante enero y febrero; inversión en infraestructura escolar para garantizar el comienzo del siguiente ciclo lectivo y que el Estadio Único pasará a llamarse Diego Armando Maradona en conmemoración al mejor fubolista de toda la historia que falleció el pasado 25 de noviembre.

Por su parte, la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara de Senadores se refirió al futuro postpandemia: “El desafío por venir, el primero, vamos a tener que repensar todo nuestro de sistema de salud porque, dicen los que saben, y las características del mundo nos hace pensar que tal vez vengan otras pandemias”.

El mandatario argentino estuvo a cargo del cierre y lamentó el fallecimiento de 40 mil argentinos y argentinas en los nueve meses de pandemia. “Tenemos la tranquilidad de que ningún argentino se quedó sin atención médica”, señaló y valoró la solidaridad de “los que menos tienen”: “Es muy impresionante ver que los que menos tienen son los más solidarios. Que tienen poquito pero lo poquito lo comparten. No hacen asistencialismo, abrazan y abren el corazón. Eso nos salvó: tener ese pueblo nos salvó porque allí donde hacía falta solidaridad la encontramos”.

También estuvieron presentes la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el diputado Máximo Kirchner, entre otros.

Durante el acto se hizo foco en el año transcurrido y en los meses que vendrán, todavía enmarcados por la emergencia sanitaria pero con la mira puesta en la llegada de la vacuna contra el coronavirus. Este martes parte un vuelo de Aerolineas Argentina hacia Rusia con el objetivo de traer la primera partida de vacunas Sputnik V. A partir de su llegada, comenzará el operativo de distribución y aplicación.

En ese marco, Radio Ahijuna dialogó con Leticia Ceriani, subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, quien aseguró que habrá 300 puestos de vacunación en todo el territorio bonaerense, destinados en primer término a la población de riesgo.

Vamos a montar puntos de vacunación exclusivos para Covid para que los Centros de Salud y todos los efectores del sistema de salud puedan trabajar en el fortalecimiento del calendario de vacunación mientras ocurre la campaña de vacunación”, contó.

Para la primera parte de la campaña, las escuelas serán readaptadas para comenzar a vacunar. “Luego iremos incorporando otras instituciones y dispositivos a medida que vayamos avanzando y recibiendo más dosis”, describió la Licenciada.

“Los hospitales provinciales y municipales van a tener a su cargo la vacunación de los trabajadores de la salud del sector público y privado” , agregó.

Escuchar la entrevista completa a Leticia Ceriani