El Senado debate hoy la prórroga por 50 años del financiamiento de la cultura y los medios comunitarios

La Cámara de Senadores debate hoy el proyecto de ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas para los medios comunitarios, la cultura y las bibliotecas populares, uno de los principales reclamos del sector durante este año, dado que el 31 de diciembre de este año se vencen ese financiamiento gracias a la Ley 27.341 que sancionó el Congreso en 2017, durante el macrismo.

Tras cuatro meses de la media sanción que le dio Diputados al texto impulsado por el cordobés Pablo Carro, y luego de varias movilizaciones y concentraciones en las inmediaciones del Congreso Nacional y en distintos puntos del país, el tema fuera incluido en el temario de la sesión de este jueves, que comenzará a las 14.

Tras semanas de lucha, mañana el Senado de la Nación trata el proyecto que prorroga por 50 años las asignaciones específicas para la comunicación comunitaria, la cultura y las bibliotecas populares.#EvitemosElApagonCultural pic.twitter.com/a0EiC9Z5Aj

— FARCO (@farcoargentina) October 26, 2022

Ayer hubo manifestación frente al Congreso y en otras ciudades del país. Hoy, concentración para acompañar la sesión del Senado

Mientras tanto, las organizaciones y agrupaciones nucleadas en Unidxs por la Cultura realizarán una conferencia de prensa a las 11.30 en el Cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires y luego a concentrar afuera del Palacio Legislativo para una vigilia hasta que se apruebe la iniciativa.

Ayer hubo una jornada federal de reclamo frente al Congreso y en ciudades como Córdoba, San Juan, Mendoza, Corrientes y Salta. Desde la capital del país, el secretario de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, quien llegó en una de las caravanas que partió el fin de semana hacia CABA, confirmó que el proyecto está en la orden del día para la sesión de hoy.

Además, destacó la importancia del financiamiento para la cultura independiente y el significado de la soberanía cultural. “Si yo le quito a los chicos del barrio la posibilidad de ir a la biblioteca; si se cierra el cine nacional, si solo el teatro puede tener que ver con lo exitoso, con lo que venda en el teatro de revista; si le quitamos fuerza y presupuesto a todo eso, el artista popular, el del pueblo, que cuenta las historias del barrio, de las comunidades, no va a tener lugar ni recursos”, explicó en diálogo con Radio Gráfica.



En Córdoba la Plaza San Martín fue sede del reclamo para que la Cámara de Senadores apruebe el proyecto. Allí estuvieron presentes emisoras que integran el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), como Radio Sur, VillaNos y La Ranchada.

Como trabajadores de la cultura lo que estamos haciendo es pedir por toda una sociedad, no solo por nosotros”, expresó Garba, que integra el Colectivo Itinerante de Córdoba.



El Parque San Martín de San Juan fue el lugar para otra convocatoria para defender los recursos que promueven actividades del teatro, la música, el cine, las bibliotecas populares y los medios comunitarios.

La secretaria de Cultura de San Juan, Virgia Agote, también expresó su apoyo a la extensión de las asignaciones específicas para el sector. “Es parte de nuestra política cultural que esta ley salga. Lo hemos trabajado desde principio de año con los secretarios de las distintas provincias. Hemos trabajado con los diputados de San Juan (cuando el proyecto pasó por esa Cámara) y ahora también estamos trabajando junto a los senadores”.

En esa línea confirmó que los senadores oficialistas de la provincia “están acompañando este proceso”, es decir que votarían a favor de la prórroga por 50 años.

La entrada El Senado debate hoy la prórroga por 50 años del financiamiento de la cultura y los medios comunitarios se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.