Escuchar/Descargar el reporte de Jorgelina Quinteros desde VillaNos Radio de Villa Carlos Paz, Córdoba.
Ante la resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos, que revocó la sentencia “Roe vs. Wade”, que garantizaba el acceso al aborto desde 1974, se estima que de los 50 estados de ese país, casi la mitad van a restringir el derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo de una persona gestante.
Así lo explicó Cristina Rosero, asesora legal para América Latina del Centro de Derechos Reproductivos, una organización global que litiga este caso ante la Corte.
“Ya los estados tienen la potestad de establecer las regulaciones frente al aborto de acuerdo a su propio criterio, no teniendo una protección constitucional federal como ocurría con Roe vs. Wade. Esto implica que muchos estados pueden terminar por prohibir el aborto, por establecer graves limitaciones a este derecho. Se estima que al menos 24 estados terminen por establecer algún tipo de restricción”, expresó en diálogo con VillaNos Radio.
Esta situación genera que las personas que decidan interrumpir su embarazo tengan que viajar a otros distritos donde sí garanticen el derecho. Quienes no cuentan con el dinero para hacerlo, se enfrentarán a una maternidad forzada o a realizarse abortos en condiciones inseguras.
“Al menos unas 100 mil personas podrían llegar a enfrentarse a barreras o negaciones del servicio del aborto y esto implicaría una desproporción en el impacto, sobre todo en las mujeres migrantes -en particular aquellas que tienen una situación migratoria irregular-, las mujeres racializadas y también las que viven en pobreza”.
En ese sentido, Rosero señaló que “se van ahondar las brechas de desigualdad que de por sí ya conocemos, y ampliamente hemos hablado en nuestros países, sobre como el aborto se volvió un tema de justicia social”.
Por último, la abogada consideró que tanto en Argentina, como el resto de los países de Latinoamerica que legislaron sobre este derecho, son un faro a seguir para los movimientos transfeministas estadounidenses en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos.
“Existe una reacción de sectores conservadores, pero creo que Latinoamérica viene siendo una esperanza. La movilización alrededor de estos derechos, las conquistas que se han tomado últimamente y los medios de comunicación que han inundado las portadas son muy importantes y pueden generar respuestas también de a donde deberían moverse los demás países frente a este tema y como deberían empezar a regularlo por fuera de la criminalización”, remarcó.
Escuchar/Descargar la entrevista completa:
La entrada Freno al derecho al aborto en Estados Unidos atrasa 50 años el reloj de la historia se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.