El Instituto Nacional de la Música (INAMU) y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) realizaron una actividad junto a medios de comunicación públicos, privados y comunitarios para darle inicio a la utilización del Banco de Música Nacional e Independiente.
El mismo ya cuenta con más de 25.000 canciones cargadas por grupos y solistas de todas las provincias y estilos musicales. A partir de ahora, las radios, programas de radios, periodistas vinculados a la música y musicalizadores tendrán acceso al material fonográfico y a la información de prensa de los proyectos para su difusión.
En la actividad, Buco Cantlon, presidente del INAMU, y Gustavo López, vicepresidente del ENACOM, informaron sobre esta herramienta que permitirá a las radios disponer de contenidos con el objetivo de alcanzar el porcentaje mínimo de emisión de música nacional e independiente fijado en el artículo 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522). El mismo establece un mínimo del 30% de difusión de música nacional, debiendo ser el 15% de producción independiente.
Sobre ese punto Juan Salvador Delú, presidente de FARCO, recordó: “las radios comunitarias venimos trabajando con los músicos desde que nacimos, tiene que ver con nuestra propia génesis, somos nosotros justamente quiénes le pedimos al ENACOM y antes al AFSCA que avance en promocionar el piso del 15 %”.
Cantlon explicó que «la difusión de música en los medios de comunicación es una de las principales variables por la cual se distribuyen los derechos de Intérprete y de Productor Fonográfico». Además subrayó que el Banco de Música es de acceso gratuito y federal y pretende fomentar la inclusión de todos los estilos musicales.
Los grupos y solistas que producen en forma independiente podrán cargar al Banco canciones y material de prensa para que las radios de todo el país accedan a los mismos. Los fonogramas deben subirse a través del Panel de Músicxs registrados de INAMU y serán publicados luego de realizarse su certificación.
Además fueron parte la presentación medios de comunicación de todo el país, organizaciones de músicos, músicas y músicxs. Estuvieron presentes Charo Bogarín (vicepresidenta del INAMU), Juan Salvador Delú, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), representantes de Radio Nacional, de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA); integrantes de la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (ARBIA) y la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).
La entrada Inamu presentó el Banco de la Música Nacional e Independiente se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.