Escuchar/Descargar el reporte de Cecilia Mársico desde FM Chapaleofú de Rauch, Buenos Aires.
Etapa final del Juicio La Huerta, la megacausa por delitos de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en en la Subzona 12, que abarca todo el centro de la provincia de Buenos Aires.
Si bien el juicio es conocido como “La Huerta”, también se están juzgando crímenes cometidos en otros lugares emblemáticos, como la Quinta de Los Méndez, el ex ISER, el Centro Clandestino de Detención «Estación del Provincial», Monte Pelloni de Olavarría, diversas comisarías de la región, y los penales de Azul y Sierra Chica. Las víctimas, en su mayoría, provenían de Tandil, Azul, Olavarría, Laprida, Ayacucho, Rauch, Saladillo, Las Flores, Roque Pérez y Mar del Plata.
El juicio comenzó en febrero de 2022 y pasaron 213 testimonios sobre delitos cometidos contra 192 víctimas en 13 centros clandestinos de detención. Entre los 50 imputados se encuentran ex militares, ex policías, ex penitenciarios y dos civiles. Estos últimos están acusados de haber facilitado su propiedad para la comisión de secuestros, torturas y asesinatos.
La periodista Soledad Restivo, que cubre la causa, contó que se espera la sentencia antes de la feria judicial de julio. “El tribunal va a emitir la fecha para emitir sentencia. Y luego va a a dar la fecha para dar a conocer los fundamentos”, explicó en diálogo con FM Chapaleofú.
Además analizó que existen curvas de mayor y menos interés por parte de la comunidad en este juicio que comenzó en 2022.
La entrada Juicio “La Huerta”: últimas audiencias de alegatos y la sentencia a represores podría conocerse en junio se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.