Escuchar/Descargar el reporte de Radio Gráfica desde la Ciudad de Buenos Aires.
Tras el encuentro con gobernadores en el Museo del Bicentenario para informar acerca del estado de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía Martín Guzmán, se reunió con empresarios y referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT).
“Fue una reunión no sólo para hablar del tema central que ocupó a los medios estos día que es el acuerdo con el FMI, sino más profusamente el panorama económico y social de la Argentina, para ver desde qué lugares se puede aportar, con empresarios que representan a multinacionales y con dirigentes sindicales que tenemos un pulso sobre la actual situación”, comentó el secretario general del Sindicato de Seguros y secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, uno de los participantes del encuentro, en diálogo con Radio Gráfica.
“La convocatoria nos pareció acertada, llegamos a la conclusión de que se requiere una política nacional para tratar de equilibrar económica y socialmente a la Argentina”, explicó el dirigente sindical, que a su vez estuvo acompañado por sus pares Héctor Daer, Andrés Rodríguez y Antonio Caló.
También estuvieron presentes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y los ministros de Agricultura Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
“Nos provoca nuestro apoyo que él (Guzmán) decida con Alberto Fernández que la negociación sea con crecimiento y no con ajuste y para eso se requiere convencer al FMI que es necesario que algunos pagos se pospongan hasta que Argentina pueda terminar de crecer y pagar con un país estabilizado económica y socialmente”, señaló Sola, y a su vez remarcó que la preocupación del sector pasa “por el nivel inflacionario, la falta de previsibilidad, con lo que eso significa en la economía. Y si bien centralizamos la discusión de las paritarias para resolver el tema de los salarios, también nos preocupa la creación de empleo genuino e inversión productiva”, afirmó.Respecto de la postura del sector empresario, representado por Antonio Aracre, de Syngenta; Laura Bernator, de Unilever; Daniel Herrero, de Toyota, y Verónica Marcelo, de Natura, Sola subrayó: “Fuimos coincidentes en que haya reglas de juego que permitan que el capital tenga su rentabilidad esperable y los salarios no pierdan el poder adquisitivo contra la inflación, sino que al contrario, vayan ganando los puntos que se perdieron en los últimos años”.
La entrada La CGT aseguró que la deuda con el FMI no puede pagarse por medio del ajuste se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.