La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados inició el debate sobre la reforma de la Ley 27.551 (de Alquileres) con la participación de más de 40 expositores que brindaron sus opiniones acerca de la norma sancionada por el Congreso en 2020.
Durante la primera reunión presidida por la diputada del Frente de Todos, Cecilia Moreau, hubo mayor presencia de propietarios y representantes de cámaras inmobiliarias y en menor medida de inquilinos e inquilinas.
En primera instancia, Matías Sironi, del Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, aseguró que “la norma actual no contribuyó a dar solución a la crisis habitacional, a incrementar las plazas disponibles, a facilitar el acceso, a la continuidad de las relaciones locativas en forma ordenada”. Por el contrario, insistió, “vemos que profundizó la escasez de oferta disparó los valores iniciales, tornó menos previsibles y menos flexibles las condiciones contractuales para ambas partes”.
Desde Salta, Felipe Biella, del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios, consideró que “son necesarias acciones que recuperen la confianza donde el propietario sepa que va a cobrar y donde el inquilino también sepa que va a poder pagar”.
| Felipe Biella: “En Salta la situación más conflictiva se da en el mercado informal, ahí es donde el Estado debe trabajar. Son necesarias acciones para recuperar la confianza, que el propietario sepa que va a cobrar y el inquilino sepa que va a poder pagar”.
#UniendoVoces
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) April 12, 2022
Las principales propuestas de este sector insisten que los contratos de locación vuelvan a ser de dos años y que la actualización de los precios sea cada seis meses.
Mientras tanto los inquilinos e inquilinas defendieron la ley actual y pidieron que se mantengan los contratos por tres años y la actualización anual. También criticaron el rol del Estado que en dos años no logró que la normativa se cumpla.
“En mi provincia se están ofreciendo contratos que van por fuera de la ley. Es decir la ley no funciona, pero claro que no va a funcionar si no la estamos reglamentando. El Estado bien gracias, ausente durante estos casi dos años de la ley de alquileres”, reclamó Jonathan Villanueva en representación de Inquilinos Entre Ríos.
“Lo que hoy se discute acá es un retroceso para las personas que alquilamos”, remarcó Mariana Saldaña, de la Unión de Inquilinos de Luján, y pidió queel Estado “implemente políticas en defensa de los derechos del acceso a la vivienda en alquiler”. También advirtió que seguirán luchando por un impuesto a la vivienda vacía.
| Mariana Saldaña: “Soy militante de Inquilinos Organizados Luján y vengo a representar la voz de las mujeres jefas de hogar, disidencias y migrantes; ya que nos encontramos en una odisea constante por la asimetría entre inquilinos y el mercado inmobiliario”.
#UniendoVoces
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) April 12, 2022
Desde Villa La Angostura, Neuquén, Valeria Toledo, indicó que “la única posibilidad que tenemos de alquilar los residentes es haciéndolo en marzo y dejando la vivienda en noviembre porque los propietarios te la piden para alquilar al turismo dejando en la calle a los residentes”.
Y agregó: “En este momento muchos de los alquileres se encuentran dolarizados”
Matías Solano, integrante de Inquilinos Santa Cruz, manifestó que “no hay que ser (Adrián) Paenza para darse cuenta que las cámaras inmobiliarias pretenden cobrar la comisión inmobiliaria cada dos años y no cada tres. En ese punto es el único que se ve representado realmente sus propios intereses y no el de los propietarios”.
Y subrayó: “Pero también representan a los propietarios que quieren cobrar el deposito de garantía, que jamás lo devuelven, y lo pretenden cobrar cada dos años y no cada tres”.
Las audiencias en Diputados para analizar cambios en la ley de alquileres continuarán la semana que viene, el martes 19 y el miércoles 20.
La entrada Ley de alquileres: fuerte respaldo de inquilinos e inquilinas a la norma actual en la primera audiencia en Diputados se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.