Escuchar/descargar el reporte de Radio Futura de La Plata
Jubilados y jubiladas se están movilizan cada miércoles frente al Congreso de la Nación para reclamar un aumento de emergencia en las jubilaciones, la devolución de la cobertura en medicamentos, y una prórroga para la ley de moratoria previsional que caduca el próximo 23 de marzo.
La semana pasada, en el marco de la movilización, hubo una represión con más de 20 manifestantes heridos, periodistas gaseados y dos detenciones.
El miércoles 26 de febrero, los jubilados volverán a salir a las calles. En esta ocasión, se enfocarán en la prórroga de la ley de moratoria previsional, pero también seguirán luchando por la recuperación de sus derechos. Quieren una nueva ley que permita a aquellos que no cumplieron con los 30 años de aportes formales seguir teniendo acceso a la jubilación. Además, buscan la implementación de una jubilación universal, independientemente de la situación laboral del trabajador, y que los empleadores que no aportan para sus empleados sean los responsables de pagar impuestos extraordinarios.
A pesar de la represión vivida el pasado miércoles, Nora Biaggio, referente del Plenario de Trabajadores Jubilados insiste en que «si no salimos a protestar, nos morimos de hambre en nuestras casas».
«El nivel de los haberes de los jubilados se ha ido achicando enormemente», asegura Biaggio. Y remarca que las condiciones de vida de este sector han empeorado desde la asunción de Milei, especialmente en lo que refiere al acceso a alimentos y medicamentos.
«Este gobierno quiere terminar el trabajo que inició el menemismo, de liquidar la escuela pública por un lado, de quitarnos los derechos como la jubilación, el derecho al despido indemnizado, el derecho a convenio, el derecho a vacaciones», destacó.
La entrada Los jubilados vuelven a la calle por aumento de emergencia y contra el fin de la moratoria se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.