La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones el proyecto de Presupuesto Nacional 2023 y será enviado al Senado en busca de su aprobación definitiva.
En la votación en general el interbloque de Juntos por el Cambio votó de forma dividida: el radicalismo lo hizo a favor, el macrismo se abstuvo y la Coalición Cívica en contra. Sin embargo, todo el bloque opositor votó en contra del artículo que proponía que todos los jueces y juezas empiecen a pagar impuestos a las Ganancias. Mientras tanto, el artículo que proponía permitir que el gobierno pueda modificar las retenciones a las exportaciones fue retirado por el oficialismo.
Carlos Heller, del Frente de Todos (Fdt), fue el miembro informante de la sesión y aseguró que la iniciativa proyecta “que los salarios crecerán un 2%, la inflación está prevista en el 60% y se pasará de un descenso del déficit fiscal del 2,5 al 1,9%”, entre otros puntos.
“Este no es un presupuesto de ajuste”, expresó. “Está orientado en cinco pilares: infraestructura, ciencia e innovación, salud, educación e inclusión social activa con perspectiva de género”.
“La argentina se partió, hay unos que son más ricos y otros que son más pobres”, sentenció Myriam Bregman, diputada nacional del Frente de Izquierda.
“Entonces, ¿por qué lloran tanto ricos? porque saben que presionan y consiguen lo que quieren. Como consiguieron el ‘dólar soja’ hace poquito”, apuntó. Luego hizo referencia a un informe publicado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) “que demostró hace muy poquito que las 500 principales empresas tienen sus ganancias no solo de la explotación del trabajo ajeno sino también que el 49,2% de sus ganancias provienen de subsidios y beneficios del Estado”.
“Díganme quienes son los planeros. Díganme por qué no discutimos que la mitad de las ganancias de las 500 grandes empresas provienen de beneficios que les da el propio Estado. ¿Por qué discutimos todo el día cuánto gana un trabajador del Sutna o un camionero? ¿Por qué instalan la discusión ahí? Porque quieren ocultar esto”, remarcó.
| “Hace 40 años venimos escuchando la teoría del derrame: si les va bien a los de arriba, en algún momento va a derramar, y eso va a favorecer al pueblo trabajador. Y es falso. Vamos a rechazar el #Presupuesto2023“, manifestó @myriambregman (PTS/FIT-U).#SesionesEnDTV pic.twitter.com/hzJl7fsqNx
— DTV – Diputados Televisión (@DiputadosTV) October 25, 2022
Por su parte, Rodolfo Tailhade, del FdT, se dirigió “a los que se preocupan por los pobres jueces y fiscales que por ahí caen en la indigencia” si pagaran impuesto a las Ganancias.
“No sé cuál es la preocupación de que paguen como todo hijo de vecino”, y recordó que el año pasado pidió declaraciones juradas de jueces y fiscales. “La verdad es que no viven muy mal, y tampoco van a vivir mal si le sacamos el impuesto a las ganancias”, agregó.
Por ejemplo -detalló el legislador- “Gorinsky, el juez del Padel, declaró tres departamentos en Colegiales (barrio de CABA), dos construidos entre 2016 y 2019”.
“Pablo Daniel Bertuzzi en 2015 declaró un Toyota Corolla valuado en $230 mil y deudas por $350 mils. En 2017, una semana después de impulsar el juicio contra Amado Boudou, se compró una casa de 476 metros cuadrados en Temperley, y a fin de año de ese año declaró 70 mil dólares en efectivo en Estados Unidos y dos cajas de ahorro en ese país con 91.500 dólares”, continuó.
Laura Rodríguez Machado,del PRO, dijo que con el proyecto de Presupuesta el gobierno “le quiere dar superpoderes al ministro Massa para subir las retenciones como se les ocurra, para declarar una emergencia alimentaria y modificar el 50% de las partidas como se les ocurra”.
“Les encanta tener superpoderes y auto darse superpoderes, pero nosotros eso también lo vamos a votar en contra”, insistió.
Durante su intervención, el diputado del radicalismo, Julio Cobos, afirmó que el Poder Ejecutivo “tiene que tener este instrumento” del Presupuesto, pero adelantó que desde su partido no acompañarían algunos artículos del texto. “Por eso se les ha dado el quórum a esta sesión y la votación que va a tener en forma general el presupuesto, con la salvedad de muchos artículos que vamos a votar en contra”.
La entrada Media sanción para el presupuesto, pero los jueces seguirán sin pagar impuesto a las ganancias se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.