El Movimiento Campesino Indígena (MOCASE) de Santiago del Estero denuncia que Austin Powder Company, empresa estadounidense que se dedica a la elaboración de explosivos que después vende a las mineras, está contaminando el Río Salado con sustancias que utiliza en el proceso de producción.
“Hace unos 7 años se ha instalado una empresa estadounidense en la pequeña localidad del Galpón (Salta). Ya veníamos anticipando lo que iba a pasar, y todo lo que se denunció ya es real; antes de ayer y ayer hubo una mortandad de peces de todas las variedades”, alertó Roger Almaraz, comunicador popular de FARCO en Santiago del Estero, en diálogo con Radio Gráfica.
El integrante del Movimiento Campesino contó que las familias utilizan el agua del río para el consumo humano, alimentar a los animales, para la siembra y la pesca. Sobre las denuncias por la contaminación que genera la empresa, dijo que hicieron presentaciones ante el Juzgado Federal de Salta y Santiago del Estero “cuando recién se instalaba la empresa. Después se han hecho asambleas permanentes, cortes de ruta, pero no apareció la voz del Estado, políticamente no se ha hecho nada”, criticó.
También apuntó la responsabilidad hacia la empresa oriunda de Ohio y que hace 25 años cuenta con sucursales en distintos puntos del país: “Los hacemos responsables porque no hay otra empresa que esté cerca del río como para contaminar el agua, que queda verdosa, espumosa y con peces muertos”.
El MOCASE sostiene que la evaluación de impacto ambiental que se hizo previo a la instalación de la multinacional nunca se dio a conocer a la población: “Ya se han hecho extracciones del agua para su estudio, incluso la Universidad Nacional de Santiago había tenido participación en el análisis. Eso frenó la obra de la empresa, pero después nos descuidamos y no dimos continuidad (de la lucha) en el tiempo, y la empresa volvió a dar el batacazo”.
La entrada Movimiento Campesino exige la intervención del Estado ante la contaminación del Rio Salado se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.