El Papa Francisco I falleció a los 88 años tras 12 años como sumo pontífice de la Iglesia Católica. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”, anunció el cardenal estadounidense Kevin Farrell.
Desde la capilla de Casa Santa Marta, y acompañado por el secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y su sustituto, el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, aseguró que “nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
El féretro con el cuerpo de Francisco será colocado en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Luego se celebrará una misa en su honor y, más tarde, será sepultado en la Basílica de Santa María Mayor. El gobierno argentino decretará siete días de duelo.
La figura de Francisco marcó un antes y un después por su compromiso con la justicia social y el cuidado del planeta. Fue amigo de los movimientos sociales de todo el mundo y participó de sus encuentros, animándolos a seguir organizándose por tierra, techo y trabajo: “Si no hay políticas buenas, políticas, políticas racionales y equitativas que afiancen la justicia social para que todos tengan tierra, techo y trabajo, y los derechos sociales adecuados, si no hay esto, la lógica del descarte material y el descarte humano se va a extender dejando a su paso violencia y desolación”, expresó en una de sus conferencias.
En esa línea, aseguraba que “lamentablemente, son los más ricos los que se oponen a la realización de la justicia social por pura avaricia, por lo que presionan a los gobiernos para que sostengan más políticas que los favorezcan económicamente”.
Si bien no llegó a visitar Argentina mientras estuvo en funciones, Francisco mostró un constante interés por lo que sucedía en su país natal. En el último tiempo, durante las manifestaciones contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, expresó su preocupación por la represión: “Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la policía la rechazaba por una cosa que es lo más caro que hay es el gas de pimienta de primera calidad y no tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos comunistas, no, no, no. Y el gobierno se puso firme y en vez de pagar justicia social pagó con gas pimienta, le convenía. Ténganlo en cuenta eso”.
“El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social y la división social abre paso a la violencia verbal y la violencia verbal a la violencia física y la violencia física a la guerra de todos contra todos. Esta es la culpa del diablo. Me hicieron una represión, un filmado de una represión hace una semana, un poco menos quizás”, agregó.
La entrada Murió el Papa Francisco, defensor de los pobres y amigo de los movimientos sociales se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.