Pueblos originarios se suman al reclamo contra la Corte y piden incluir los derechos indígenas

Escuchar/Descargar el reporte de Héctor Santomil desde Radio La Redota de Villaguay, Entre Ríos.

La organización de pueblos originarios Mesa de Articulación Territorial Indígena en Argentina ( MATRIA) emitió un comunicado apoyando la masiva movilización en los alrededores de la Corte Suprema de Justicia que exigió la renuncia de sus cuatro miembros y pidió por una reforma integral del Poder Judicial.

Reunidos en asamblea a través de la plataforma Zoom, los integrantes de la organización que nuclea a comunidades de distintos pueblos en 13 provincias elaboraron un documento en el que expusieron sus fundamentos para que los derechos indígenas sean considerados y que los pueblos participen en una eventual modificación del sistema judicial.

“Tanto las instancias judiciales federales como las instancias provinciales, han sido y siguen siendo un espacio de avances y retrocesos en el reconocimiento de los Derechos consagrados hacia los Pueblos Indígenas Originarios en Argentina. Por esto es urgente y necesario plantear nuestros reclamos y propuestas para una reforma de los Poderes Judiciales”, afirmó MATRIA en el comunicado.

Leer comunicado completo.

“La perspectiva intercultural en los ámbitos judiciales, no solo recae en conocer y aplicar los derechos consagrados, sino en avanzar en el reconocimiento del Derecho Propio y de la aplicación de Justicia desde la propia Institucionalidad Indígena”, agregó.

Para eso, “es fundamental la participación y el reconocimiento a la consulta libre, previa e informada, frente a la posibilidad de modificaciones o a la generación de propuestas que señalen cambios profundos en la institucionalidad del Poder Judicial”.

Desde MATRIA subrayaron que “no hay reforma judicial sin reparación histórica territorial para los pueblos originarios. Los grandes debates y contradicciones sobre el modelo de Estado no debe planteare sin la posibilidad de entender la plurinacionalidad y la interculturalidad. Es parte del gran desafío de reconstruir la Patria Grande y de incorporar los derechos de la naturaleza y de la madre tierra en el camino del buen vivir de los pueblos”.

En declaraciones a Radio La Redota el werken Gabriel Jofré, de Identidad Territorial Malal Weche y de MATRIA, afirmó que se suman “al rechazo de lo que implica esta conformación de la Corte” y opinó que en un nuevo sistema judicial se deberían generar “espacios donde nuevas miradas puedan ser contempladas con la perspectiva del derecho indígena o de género, lo que hoy conocemos como diversidades”.

La idea -completó- es “continuar la convocatoria ampliarla, convocar a debatir y a construir en conjunto un documento acorde a la convocatoria popular que se está desarrollando” para “articular y generar una reforma acorde a estos tiempos”.

La entrada Pueblos originarios se suman al reclamo contra la Corte y piden incluir los derechos indígenas se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.