En San Carlos de Bariloche (Río Negro) cinco prefectos fueron procesados por el asesinato de Rafael Nahuel, pero seguirán libres porque el juez federal subrogante Gustavo Zapata avaló la teoría del enfrentamiento.
Zapata procesó al suboficial de la Prefectura Naval Argentina, Sergio Cavia, como autor material del delito de homicidio agravado cometido en exceso de la legítima defensa del hecho ocurrido en noviembre de 2017 en el predio de Villa Mascardi que controla Parques Nacionales y que la comunidad Lafquen Winkul Mapu reclama como propio. Además, procesó a otros cuatro efectivos como partícipes necesarios del mismo delito: Francisco Pintos, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García.
Pintos era el uniformado señalado como la persona que disparó el arma que asesinó a Nahuel. En febrero de 2020 la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca resolvió hacer lugar a la impugnación deducida por la defensa de Francisco Javier Pintos y, en consecuencia, revocar el auto de procesamiento dictado en su contra, disponiendo la falta de mérito.
Durante el operativo de aquel día, el Grupo Albatros realizó al menos 130 disparos de arma de fuego contra la comunidad. El joven Rafael Nahuel recibió un tiro en la espalda que le perforó varios órganos y le produjo la muerte.
En el fallo el juez no tuvo en cuenta la resolución de la Cámara Federal de General Roca, que había negado que la comunidad agrediera a los efectivos de la fuerza federal. Zapata sí tuvo en cuenta las declaraciones de los acusados y del fallo de los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Eduardo Riggi, Juan Gemignani y Liliana Catucci, que afirmaron una supuesta agresión por parte del pueblo originario, uno de los principales argumentos del bloque de Juntos por el Cambio para justificar la represión.
El juez embargó a los acusados en 5 millones de pesos cada uno, pero los dejó libres porque reconoció que de ser condenados la pena podría ser apenas de ejecución condicional.
En febrero pasado, Zapata había autorizado a la Secretaría de Derechos Humanos como querellante en la causa.
*Foto: Prensa Obrera.
Ver también:
–Crimen de Rafael Nahuel: “Había un contexto de protección y legitimación a las fuerzas de seguridad”