Escuchar/Descargar el reporte de Ailin Rocha desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires.
Este domingo se cumplieron dos años de la sanción de la Ley Nº 27.363 de Acceso al Empleo Formal para personas travestis, transexuales y transgéneros “Diana Sacayán-Lohana Berkins” que tiene por objeto la inserción laboral al sector formal en condiciones de igualdad.
“Es un derecho de los movimiento sociales, del pueblo, que está vinculado al acceso al empleo para las personas travestis asexuales transgénero que reserva al menos el 1% de todos los puestos de la administración pùlbica para que sean ocupados por personas trans travestis”, expresó Alba Rueda, Representante Especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
La ex subsecretaria de políticas de diversidad del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, aseguró que la sanción de la norma se dio gracias a la “larga campaña por Lohana en 2012, después de aprobada la ley de identidad de género”.
“Después, la militancia para poder lograr una votación histórica para nuestra comunidad”, añadió la activista trans en comunicación con Radio Estación Sur.
La norma establece que en todos los organismos del Estado nacional, las personas travestis-trans deben ocupar el 1% de su planta de personal.
Para Rueda el cupo “se está cumpliendo progresivamente” y detalló que este año relevaron más de 300 personas trans que están integradas al cupo en la administración pública.
“Todavía no llega a representar un cambio significativo. A todas nos gustaría que se cumpla mucho más. Ahora hay más de 300, es decir que el número realmente fue significativo en relación al punto de inicio, pero no es significativo en torno al cumplimiento del cupo”, añadió.
La entrada Se cumplieron dos años de la ley de cupo laboral trans en Argentina se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.