Escuchar/Descargar el reporte de Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Jocoli, Mendoza.
Unas 2 mil personas participaron de la 11° edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de Mendoza, en la que las infancias, adolescencias y adultos se acercaron hasta la Plaza Independencia reclamando por la aplicación efectiva del cupo laboral travesti trans en la provincia, el principal reclamo de la jornada (pero no el único).
“Infancias, adolescencias, juventudes, adultes, un montón de gente pudo hacerse presente para festejar, pero también reivindicar y luchar por los derechos que nos faltan”, expresó Fran Castro, integrante de la Comisión Organizadora, en Radio Tierra Campesina.
Respecto al principal lema que reunió a las miles de personas el viernes, Castro aseguró que “Mendoza no cuenta con una ley de cupo (laboral) provincial” destinado a travestis, transexuales y transgénero.
También repasó otros reclamos del colectivo: “La aplicación de la ESI (Educación Sexual Integral) en todas las escuelas; basta de persecución a les trabajadores sexuales autónomos; abajo la trata; como también todo lo que tiene que ver con la estigmatización por nuestro género, nuestra orientación y toda esta violencia que día a día vivimos en las instituciones, como en la de salud y públicas”.
El encuentro en la plaza céntrica de la ciudad contó con música en vivo y una feria de la que participaron distintas agrupaciones e instituciones, entre ellas el INADI y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad “con el Programa Acercar Derechos, donde también pudimos asesorarnos de cómo denunciar actos discriminatorios”, contó Castro.
Una vez que la multitud marchó por las calles mendocinas, se realizó la lectura del documento final en el que “se pone de manifiesto todas las deudas históricas y los derechos que aún nos falta”.