Una nueva radio en la comunidad Qom Riacho de Oro

*Por Daniel Fossaroli (Aire Libre, Radio Comunitaria)

Buscábamos a un tal Valentín, y encontramos a todo un pueblo de Valientes. Con la valentía de los que se animan a lo desconocido, de los que le meten coraje y crean en la incertidumbre desafiando lo que vendrá, y de los que creen que es mejor si es de todos y de todas. 

Soñar con una radio comunitaria para la comunidad está bueno, pero hacerla es mejor. 

A eso fuimos, no teníamos muy claro a donde quedaba, sabíamos que era en Formosa más o menos a la mitad de la provincia, límite con el impenetrable chaqueño, yendo por la ruta 3 pasando por Pampa del Indio hasta empalmar con la 95 que te lleva derechito hasta el mismísimo Subteniente Perin. Atenti, por que antes de llegar y apenas cruzando el Bermejo, se encuentra la comunidad Qom Riacho de Oro allí, al costado de la ruta, monte tupido, algunas casas que se asomaban entre semejante naturaleza,  la iglesia evangélica, la escuela y un caminito por donde venía a nuestro encuentro Don Reyes, campera naranja, gorrita blanca y una sonrisa que hablaba, diciendo, los estábamos esperando, es por acá. 

Lo seguimos unos 100 metros y allí se multiplicaron las sonrisas, en el enorme patio de tierra barrida donde vive Valentín, y que en poco tiempo más veremos emerger la antena por donde la comunidad Riacho de Oro va a decir lo que tiene que decir para que escuchen los que tienen que escuchar.

A las 9hs del día miércoles 13 de julio del 2022 comenzamos con los que estaban a hacer un relevamiento del terreno para proyectar la instalación de la antena de la radio. 

Medimos con los pasos, un paso un metro, la distancia donde tendrían que construirse los anclajes que es a la mitad de la altura de la torre, en una de las mediciones empezamos a contar 22 pasos y nos encontramos que en el paso 19 se encontraba un alambrado por lo que pensamos que tendríamos que correr la posición de la torre, pero no, no era necesario porque en la comunidad la tierra es de la comunidad y los anclajes se podían poner donde había que ponerlo. Porque los alambrados no marcan los límites de la propiedad privada, a lo sumo están para que no se escapen los animales.

A medida que pasaban los minutos iban llegando más y más habitantes de la comunidad, casi todos con los mismos gestos de esperanzas y alegría, en ese momento miré al compañero Pope Solari y me pregunté: ¿seremos capaces de no defraudar a tantas sonrisas, a tantas expectativas?

Impregnándonos del coraje que generosamente ofrece el monte arrancamos con el taller.

Luego de una breve presentación en ronda, hablamos de las primeras radios comunitarias, de los desafíos que enfrentamos durante los primeros años, de cómo nos juntamos y creamos una red de radios comunitarias para ser más fuertes. Luego de esto empezamos a poner en común cuáles son las cosas que pasan en la comunidad, las preocupaciones y los logros que tenemos que cuidar, por ejemplo; lo primero que se dijo es el tema del agua, la energía, los jóvenes que se van, y la propiedad comunitaria de la tierra.

También hicimos una lista de las cosas que quisiéramos que pasen para que la comunidad esté mejor y para que todos y todas puedan tener una mejor vida.

En esta parte es donde la vida te sorprende, porque las cosas que para algunos son normales para otros son casi como un milagro. En la comunidad de Riacho de Oro, tener una canilla con agua para tomar y un enchufe para cargar el teléfono en cada casa, no son un milagro pero bien podrían ser algunas de las  razones que hoy le dan sentido a la radio comunitaria. Un club, un centro cultural o de formación en oficios, para que los jóvenes no se vayan, también. 

Dijo Valentín, cuando el diálogo y las gestiones para lograr todas estas cosas no funcionan, la única forma que tenemos son los cortes de ruta, pero ahora también vamos a tener la radio.

Esta reflexión alentó a pasar a otra parte del taller donde hablamos de la importancia que la radio tenga una identidad propia y lleguemos a acuerdos de cómo queremos que funcione. Trabajamos el resto de la mañana sobre estas cuestiones; misión, visión, valores y sostenibilidad, mientras el asistente Pope, Ramón y Félix  fueron a comprar unos chorizos y el pan nuestro de cada día.

Rica la choriciada y fresca la tarde, sin siesta ni demasiado recreo y  con el choripán en la mano seguimos trabajando. El asistente Pope se convirtió en El Profesor y comenzó con una breve introducción sobre el lenguaje radiofónico y tiro consignas para realizar algunos ejercicios prácticos sobre; locución, musicalización y conducción de programas en general.

A eso de las 6 de la tarde se compartió lo trabajado en los distintos grupos, hicimos un repaso por las cuestiones técnicas y concluimos la jornada con fotos y un buen signo para quienes en este caso cumplimos el rol de formadores, nos despidieron con las mismas sonrisas con las que fuimos recibidos.

Cuando nos despedimos vuelvo a mirar al monte con una profunda admiración por su capacidad de despertar tanto coraje y retener todos esos corazones. 

La entrada Una nueva radio en la comunidad Qom Riacho de Oro se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.