Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires.
Periodistas, abogados, militantes de derechos humanos y escritores recordaron a Hebe de Bonafini luego de conocerse la noticia de su fallecimiento en el Hospital Italiano de La Plata a los 93 años,
Lucía García Itzigsohn, integrante H.I.J.O.S La Plata, recordó el apoyo que expresó Hebe hacia las juventudes. “Ella tenía un espíritu joven, siempre estaba posicionada desde la rebeldía. Entonces, su sintonía siempre fue con las generaciones más jóvenes y nos tocó a nosotros en La Plata en el contexto en el que armábamos la agrupación HIJOS en los 90′ ser esos jóvenes que ella interpelaba”, destacó en diálogo con Radio Futura.
Luis Zarranz, periodista que trabajó en el Área de Comunicaciones de Madres de Plaza de Mayo, dijo que “se murió la madre de todos” y resaltó la importancia de su legado: “Tenía esa característica: cada uno lo sentía como su propia madre con esa llegada tan directa que supo construir. La tristeza es onda, pero su legado es infinito y tenemos el desafío de honrar su lucha”.
El autor de No nos han vencido y El Mundo es un Pañuelo señaló que el desafío para quienes fueron contemporáneos al origen, crecimiento y reconocimiento de las Madres es “honrar su lucha”. “Sabemos que las próximas generaciones no van a haber visto a las madres con vida. Somos la última generación que va a tener ese privilegio. Entonces, eso también es un desafío de cualquier militante de querer transformar la realidad, de tener ese faro que fueron son y serán las madres”, indicó durante el programa especial que realizó la emisora platense.
Hebe María Pastor de Bonafini nació en Ensenada el 4 de diciembre de 1928. En 1942 se casó con Humberto Bonafini y tuvieron tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra. La ultima dictadura militar secuestró y desapareció a sus dos hijos varones, situación que motivó un cambio significativo en su vida, y la llevó a organizarse junto a otras madres de detenidos-desaparecidos, dando origen a Madres de Plaza de Mayo.
Ulises Gorini, autor de la biografía Hebe de Bonafini. Los caminos de la vida, afirmó que la histórica activista “es gigantesca en sus errores y en sus virtudes, pero su figura trasciende mucho en los errores, que no alcanzan a opacar el legado que nos deja”. En esa línea, añadió que el legado de Hebe “no es solamente de valores o principios, si no una obra material porque tanto ella como las Madres son el punto de partida de cada derecho y cada libertad que los argentinos ganamos”.
Por último, reflexionó: “En la búsqueda de sus hijos, ellas se politizan y se van haciendo de otro modo. Entonces, son esas madres paridas por sus propios hijos. Es una frase muy profunda en la reflexión sobre cómo ellas evolucionan y crecen políticamente. No para terminar pensando igual que sus hijos, si no para generar un nuevo pensamiento de otro tipo que busque las utopías, que pelee por una nueva sociedad”.
Por su fallecimiento, el gobierno decretó tres días de duelo nacional desde el domingo. Mañana se realizará un homenaje especial en Plaza de Mayo en el marco de la tradicional ronda de las Madres.
La entrada Voces de distintos sectores se hicieron oír para despedir a Hebe de Bonafini se publicó primero en Agencia de Noticias FARCO.